Nuevo hecho de abandono de insumos y medicamentos vencidos, esta vez, en Castelli
El hallazgo sucedió en la mañana de este sábado y las autoridades del Hospital ya realizaron la denuncia correspondiente.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/258738w850h566c.jpg.webp)
El ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, por instrucciones del gobernador Leandro Zdero, se trasladó hoy hasta la localidad de Juan J, Castelli ante la denuncia de un nuevo hecho de abandono de insumos y medicamentos vencidos, por parte de gestiones anteriores, pero esta vez, en un depósito del Hospital Bicentenario.
El ministro Gómez, estuvo en contacto allí, con las autoridades del Hospital, de la zona sanitaria y con los trabajadores de Salud haciendo referencia a cómo se conoció esta situación: "Este hecho se descubre porque el personal directivo del Hospital pedía la llave de este depósito, para que le fuera entregada y no le daban. Hasta que finalmente dieron con la llave y se encontraron con esta situación, esto de por sí, afecta al buen funcionamiento del Hospital, pero más que nada, afecta en la salud a nuestra zona porque cuando faltaron medicamentos, la gente tuvo que hacer el esfuerzo para comprárselo y resulta que estaban en hospital disponible".
Por otra parte, el ministro manifestó: "Es preocupante entre todo lo hallado, los larvicidas vencidos en un total de 2000 unidades, sirven cada unidad para 20 mil litros de agua, con duración de 1 mes. El daño que se produjo es enorme, teniendo en cuenta la situación en la que hoy nos encontramos con el Dengue. Gran parte de la situación que hoy padecemos en nuestra zona es producto de que no se haya entregado oportunamente. Además, un hospital que siempre tenía falta de medicamentos y pedía a la comunidad para que colabore con insumos".
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/9/258739w790h593c.jpg.webp)
En el depósito, se habrían encontrado: 10 tubos de oxígenos (2 de ellos con etiqueta de nuevos), rollos de tejidos, 3 balanzas, equipamiento informático, dos cajas de placas radiográficas de 35 x 35 manual, valuada en casi 3 millones de pesos, 20 cajas por 100 pastillas, Larvicidas vencidas para la lucha contra el Dengue, camisolines, medicamentos, mamelucos, en cantidades incalculables, jeringas, sueros que se usan en terapia intensivas, guantes, agujas, entre otros elementos de suma necesidad.
Por su parte, el directo de la Zona Sanitaria V, Ernesto Fedinczik, quien realizó la denuncia penal y reportó el hallazgo de los insumos comentó: "Yo no tenía idea de la existencia de este depósito porque no me lo habían comentado nunca. Luego, agregó que un tiempo después le habló una empleada de farmacia y le dijo que había un deposito que estaba cerrado hace mucho tiempo".
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/258737w790h593c.jpg.webp)
"Yo necesitaba el depósito porque el Gobierno provincial me empezaba a mandar medicamentos y no tenía en donde guardarlos y ese espacio físico era para eso. Conseguimos un duplicado de la llave que la tenía un personal del hospital e ingresamos. Cuando abrimos nos encontramos con un montón de cosas y las volvimos a cerrar", comentó acerca de lo ocurrido el viernes 19 de enero.
Luego de tomar todos los recaudos necesarios, esta mañana, procedieron nuevamente a abrir el depósito donde hallaron los artículos.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/0/258740w790h593c.jpg.webp)
Sobre los insumos hallados, aclaró que gran parte se venció y que ya no pueden ser utilizados. "En principio hay 15 mil guantes que se podrían utilizar y también jeringas que se podrían reesterilizar, pero muy poco, casi nada, yo diría un 20%. Medicamentos no, nada imposible".
Asimismo, comentó que "los artículos guardados datan de tres o cuatro años atrás, aproximadamente".
"En principio hace muchos años lo que refiere la empleada de farmacia es que se utilizaba ese depósito para guardar los medicamentos cuando no había lugar", dijo y agregó: "Fue una sorpresa también para la directora del hospital porque no nos imaginamos encontrar con toda esa cantidad de cosa ahí adentro".
"La verdad es como dice el ministro, una desidia, un desinterés por el prójimo porque había pastillas que se utilizan para combatir el dengue que son carísimas, que son importadas y bueno, había más de 2000 pastillas que se utilizan en los reservorios de agua que son larvicidas y que son muy difíciles de conseguir", cerro.