30 °C Resistencia
Sábado 8 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/163289

Doble procesamiento por evasión fiscal para el hijo de Leopoldo Moreau

El hijo del diputado K, según la evaluación del juez Juan Galván Greenway, fue visto como partícipe necesario en una maniobra para evitar el pago de impuestos mediante el uso de facturas falsas.

El juez en lo penal económico Juan Galván Greenway procesó a Leopoldo Raúl Moreau, hijo del diputado ultra K, en dos casos de evasión impositiva agravada relacionados con facturas falsas, embargándolo, junto con otros imputados, por más de 60 millones de pesos.

En diciembre, estas medidas se aplicaron inicialmente a la causa contra la empresa Delfino Magnus S.R.L. Moreau fue procesado como partícipe en la evasión de impuestos a las Ganancias y el IVA durante el periodo 2015. Aunque no hay prisión preventiva, él y otros 7 implicados enfrentan un embargo conjunto de 34 millones de pesos cada uno.

Simultáneamente, en el caso de Etertín S.A., Moreau fue procesado por colaborar en la evasión de impuestos a las ganancias, bienes personales y el IVA durante 2016. Nuevamente sin prisión preventiva, se estableció un embargo colectivo de 26.500.000 pesos para los 8 acusados.

"Todas las transferencias que fueron realizadas el mismo día en que se acreditaron en la cuenta de "PLANETA MARKETING S.A.", los pagos efectuados por "F.G. MEDIOS S.A.", consignó. Planeta Marketing es una firma sin actividad económica real y usada para emitir facturas falsas. 

En su declaración indagatoria Moreau dijo que "no conocía el motivo de su convocatoria; que no conocía a ninguna de las personas o empresas mencionadas; que no entiende por qué esta causa se inició en el año 2017, y él tiene una quiebra desde fines del año 2016, principios del año 2017, que es personal, no de una sociedad, con un síndico, puesto por un juez, que lleva toda la información bancaria, y de facturas, y de todo; que no fue una convocatoria, fue a la quiebra directamente".

Luego, expresó que "necesitaba conocer las pruebas que obraban en su contra para saber cómo fue el procedimiento, para saber la procedencia de esos fondos, porque debido a que su actividad comercial incurría en ventas de gran cantidad de vinos, y bebidas, ya sea a empresas, supermercados, catering, donde se les abonaban vía transferencias, cheques, de distintas empresas, y cuentas". Su quiebra la quiebra tramitó en el Juzgado Comercial N° 27, Secretaría N° 54, expediente N° 29.064/2016, de la jueza Villarroel.

Una vez que fue consultado por el tribunal para que explique cuál era la actividad comercial respondió que "consistía en dos partes: por un lado, la empresa "L&J AGROPECUARIA S.R.L." donde se dedicaba al alquiler, siembra y comercialización de los granos".

Después, la segunda actividad "era una vinoteca, donde por su otra actividad no estaba todo el tiempo, se dedicaba a la comercialización de bebidas a supermercados, catering, restaurants y particulares".

Luego, puntualizó que "la actividad agropecuaria fue desde el 2013 a fines del 2015, y la vinoteca desde el año 2014 hasta la quiebra a fines del 2016, principios del 2017 y que de la contabilidad no se encargaba personalmente, sino que se encargaban las personas que manejaban la vinoteca, y después también a un contador" para cada actividad.

El juez consideró a varios implicados como partícipes necesarios - Moreau, Matías Martín Rodríguez, María Emilia Cabral, Rodrigo Germán Cosenza, Hernán Daniel Ganza, de Alejandro Darío Sccheneider-, sin confirmar una asociación ilícita. Respecto a la quiebra, el magistrado indicó que la transferencia de fondos se realizó en 2016, antes de la quiebra en 2017.

En 2017, la AFIP presentó una denuncia relacionada con evasión de impuestos, involucrando al hijo de Leopoldo Moreau en un caso que empleaba facturas falsas a través de empresas fantasma. El presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, Leopoldo Moreau, desestimó la información en su momento.

Dada la gravedad del caso, los acusados podrían enfrentar penas de 3 a 9 años de prisión, dependiendo de su nivel de participación en la maniobra, según fuentes judiciales.

Hacé click y dejá tu comentario