36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/162911

500 intendentes del peronismo piden a la Justicia el DNU de Milei sea declarado inconstitucional

Son jefes comunales nucleados en la Federación Argentina de Municipios.

Intendentes de todo el país, nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) presentaron una medida cautelar y pedido de inconstitucionalidad contra el mega DNU de Javier Milei. Son alrededor de 500 jefes comunales de todo el país, encabezados por el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza.

"Hemos decidido trabajar para ponerle un freno al accionar inconstitucional que impulsa el gobierno de Javier Milei. Por eso, 500 intendentas e intendentes de todo el país presentaremos un recurso de amparo ante para frenar el DNU que avasalla derechos", habían anticipado hace una semana en su cuenta de Twitter (X).

Durante la presentación, de la medida Espinoza hizo referencia a la inconstitucionalidad que impulsa el Gobierno nacional y destacó la importancia del rol de los Gobiernos locales: "A días de haber asumido Milei, ya se generó un antes y un después en la Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo", y subrayó: "Nosotros como primer escalón de la democracia tenemos la responsabilidad de defender las voces de millones de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras y PyMEs, productores rurales y regionales que representamos en cada una de nuestras ciudades".

Este jueves, el juez Enrique Lavié Pico, del fuero contencioso administrativo federal, levantó la feria judicial y desarmó el amparo colectivo para tratar, por separado, las distintas demandas presentadas contra el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el Presidente el miércoles 20 de diciembre.

Además, la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo suspendió las reformas laborales incluidas en el DNU, principalmente, la extensión del período de prueba de tres a ocho meses, la limitación del derecho a huelga y modificaciones en el régimen de indemnizaciones. Los jueces hicieron lugar a un pedido hecho por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Hacé click y dejá tu comentario