26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/162538

José Porretti fue imputado por "incitación a la violencia", luego de llamar a "derrocar al Gobierno"

Legisladores de JxC, fueron los encargados de denunciarlo y solicitan que preste declaración ante la Justicia.

El dirigente social José Porretti fue denunciado por "incitación a la violencia", luego de expresar en declaraciones radiales que: "Los trabajadores, las organizaciones, los sindicatos y, muy pronto, el resto del pueblo de la nación argentina esté en la calle para derrocar y tirar abajo a este Gobierno". Debido a ello el fiscal Patricio Sabadini presentó un requerimiento de instrucción formal contra el piquetero.

La denuncia fue impulsada ante el Ministerios Público Fiscal, por los diputados provinciales integrantes del Interbloque de Juntos por el Cambio, Dorys Lilian Arkwright, Carlos Salóm, Iván Gyoker, Ernesto Blasco, Samuel Vargas, Carim Antonio Peche, Zulema Wanneson, Francisco Romero Castelan, Rodrigo Patricio Pavón, Zulma Galeano, Sebastián Leonardo Lazzarini, Maida Gabriela With, Laura Faviana Bissoni, Silvina Canteros Reiser y Carmen Noemí Delgado.

En este contexto, el fiscal imputó al dirigente social por presunta violación de los artículos 226 bis y 212 del Código Penal. Estos se refieren a la amenaza pública e idónea de cometer actos delictivos, y a la incitación a la violencia colectiva. Sabadini argumentó que los dichos de Porretti constituyen una amenaza de rebelión, ya que incitan a tomar las calles para derrocar al Gobierno. 

En la denuncia se explicita que la idea de "alzarse en armas", supone una actividad de carácter grupal, relativamente organizada, la cual importa la irrupción violenta mediante el uso de la fuerza. Este alzamiento debe ostentar cierta idoneidad, en tanto tenga potencialidad para lograr el cometido de la rebelión. Además, en este supuesto, la rebelión no importa el cambio de sistema político institucional, sino que promueve la sustitución de las personas que desempeñan esos puestos.

La estructura típica del art. 266 bis del Código Penal establece que cualquier persona puede cometer el delito en cuestión; no se requiere una calidad especial, así como tampoco la pluralidad de sujetos que su tipo de referencia (art. 266).

Las alusiones vertidas por el dirigente social José Porretti, es decir, la amenaza de tomar las calles a fin de promover el derrocamiento y venida debajo del Gobierno, comprenden los extremos requeridos por el tipo penal del art. 266 bis del Código Penal.

Por su parte, el artículo 212 del Código Penal, ubicado en el Título VIII, Capítulo III, prevé el delito de "incitación a la violencia colectiva".

En la denuncia también se solicita la realización de diligencias probatorias y pide que se cite a José Porretti para que designe defensor, preste declaración indagatoria y ejerza su derecho de defensa. 

Hacé click y dejá tu comentario