29 °C Resistencia
Sábado 8 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/162512

 El caso de Cecilia Strzyzowski: un femicidio que sacudió la política y la sociedad chaqueña

Chaco, 16 de diciembre de 2023 - El impacto del supuesto femicidio de Cecilia Strzyzowski en 2023 ha dejado una profunda huella en la provincia chaqueña, marcando un hito sin precedentes en la historia judicial, política y social. Este trágico suceso conmovió a todo el país y tuvo repercusiones que se sintieron hasta en el ámbito político, culminando con la derrota del peronismo en la provincia después de 16 años de gobierno ininterrumpido.

Cecilia Strzyzowski, una joven de 28 años, conoció a César Sena a través de la aplicación de citas Tinder en 2021. Sena, miembro de la familia Sena, líderes piqueteros con vínculos políticos, había mentido sobre su identidad y antecedentes. A pesar de las primeras mentiras, la pareja decidió casarse, lo que desencadenó una serie de eventos que llevaron a la desaparición de Cecilia.

La relación entre Cecilia y César Sena se volvió cada vez más turbulenta, marcada por peleas y episodios de violencia. Después de un breve matrimonio, la familia de César descubrió que había comprometido las finanzas familiares y herencias, llevando al inicio de los trámites de divorcio. El 2 de junio de 2023, Cecilia desapareció.

Las cámaras de seguridad registraron los movimientos de la pareja esa noche, desde un bar hasta la casa de la familia Sena. Según la investigación, se cree que en ese período de 45 minutos, los Sena asesinaron a Cecilia. Posteriormente, se orquestó un macabro plan para deshacerse del cuerpo, quemándolo en una chanchería propiedad de la familia Sena.

La desaparición de Cecilia tuvo un impacto político significativo, ya que los Sena eran parte de las listas colectoras de la alianza del Frente Chaqueño en las elecciones PASO. La familia fue excluida de la alianza, pero el caso generó controversia y llevó a la derrota del peronismo en la provincia.

La caída del gobierno peronista en Chaco, liderado por Jorge Capitanich durante 16 años, fue un desenlace directo de la atención mediática y el impacto social causado por el caso Strzyzowski. La figura de Gloria Romero, madre de Cecilia, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la violencia de género en la provincia. Su activismo, sin embargo, también estuvo teñido de motivaciones políticas, lo que afectó su imagen a lo largo del tiempo.

Con los siete imputados detenidos y enfrentando graves cargos, el caso Strzyzowski se dirige hacia un juicio por jurados en 2024. La investigación, liderada por un Equipo Fiscal Especial, ha recopilado evidencia clave, incluyendo el hallazgo del dije de Cecilia y muestras de sangre en la casa de los Sena.

A pesar de las consecuencias políticas y sociales, la desaparición y presunto asesinato de Cecilia Strzyzowski destaca la urgencia de abordar la violencia de género y la necesidad de una justicia efectiva para las víctimas y sus familias.