Alcoholemia en Chaco: conductores desafían las leyes y un fallo histórico
La Legislación implementada a nivel nacional y el caso de Bárbara Gauto marcaron hito contra la lucha de la alcoholemia positiva en la provincia.
A pesar de contar con una legislación que prohíbe la ingesta de alcohol, un gran número de conductores chaqueños son detenidos cada semana en los distintos puntos de control de la Policía del Chaco. Incluso, las abultadas multas y un fallo histórico no logran cambiar el número de los infractores.
Desde el inicio del año, cada lunes, los efectivos de la Policía presentan un breve recuento de las personas que circularon con alcohol en sangre en los distintos puntos de control de la capital chaqueña y de las localidades del interior. En esos informes, se puede ver de manera recurrente que uno de los factores que más incidencia tiene en el secuestro de vehículos es la alcoholemia positiva. A pesar de que Chaco se unió a la Ley de Alcohol Cero lanzada desde la Nación, el 13 de abril del 2023.
A partir de la nueva normativa, quedó expresamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas para los conductores de cualquier tipo de vehículo motorizado. A la vez, deja de lado el porcentaje admitido que era de 0.5 g/l. Cabe mencionar que, en Chaco, ya regía la alcoholemia cero desde octubre del 2022.
Por su parte, la provincia fue aún más allá y extendió la normativa de la actual legislación nacional al aplicar tolerancia cero de alcohol y drogas en la conducción de cualquier vehículo, indiferentemente si es motorizado o no, es decir que todos los conductores están bajo esta normativa.
El proyecto 235/23 de Diputados fue aprobado el 11 de octubre del 2023 en la Cámara de Diputados y colocó al Chaco como una de las pioneras en la lucha contra la alcoholemia positiva. La legislación impulsada por Elida Cuesta, fue sancionada de manera unánime y fueron los mismos legisladores los que reconocieron que esta ley coloca a la provincia como pionera en la lucha por la seguridad vial.
Ahora bien, a pesar de tener presente reglamentaciones que buscan reducir los accidentes de tránsito, el número de infractores aún se mantiene alto. A esto se le suma un precedente histórico y ejemplificador en Chaco, tras el fallecimiento de una joven en un siniestro vial.
El caso de Bárbara Gauto marcó un hito significativo en la seguridad vial de la provincia, transformando las bases de la condena para los infractores en estado de ebriedad. Nicolás Acosta, un exfletero, fue el responsable de ocasionar un incidente al chocar y quitarle la vida a la joven mientras conducía a velocidades peligrosas, bajo los efectos del alcohol y en contramano.
Esto se da de manera contraria a la práctica común de condenar a los infractores por homicidio culposo, la Justicia del Chaco optó por un enfoque diferente al declarar a Acosta culpable de homicidio simple con dolo eventual. Esta decisión marcó un cambio significativo en la forma en que se aborda legalmente la responsabilidad de aquellos que, estando ebrios, causan tragedias en las calles.
SOBRE EL CASO
El hecho tuvo lugar en la madrugada del 21 de enero de 2022 cuando Gauto y su pareja fueron embestidos por Nicolás Acosta en la intersección de la calle Lisandro de la Torre y la avenida Soberanía Nacional. En el incidente, la joven de 19 años perdió la vida en el acto, mientras que su pareja, a pesar de haber recibido heridas de gravedad, se mantuvo consciente durante todo momento, lo que fue fundamental para que pueda relatar lo sucedido a la Policía.
Luego del choque, el conductor del Peugeot 206 se dio a la fuga y fueron los mismos testigos los que frenaron la circulación del hombre. Esto sucedió en cercanías de la calle San Lorenzo, a pocas cuadras del lugar del accidente.
A partir de lo sucedido y tras la captura de Acosta, se inició el proceso judicial que finalizó con una condena firme para el automovilista. Fue un jurado popular compuesto por 12 miembros los que dictaron la culpabilidad por homicidio simple con dolo eventual, del hombre que chocó a los dos motociclistas. La justicia dictó el cumplimiento de ocho años de prisión efectiva.
A pesar de las legislaciones y los antecedentes judiciales, el alcohol al volante sigue siendo una causa recurrente en los accidentes de la provincia. Por este motivo, existen organizaciones como Padres en Ruta que buscan disminuir los siniestros viales por alcoholemia positiva.
Diario TAG, se comunicó con Antonio Nuñez, representante del organismo y explicó la importancia del grupo en sus 15 años de historia. Aún así, contó que en la actualidad se encuentran en un proceso de retirada ya que la mayoría de sus integrantes son de edades avanzadas y se les dificulta asistir a los controles como lo hacían antes.
A la hora de brindar un balance del año contó que ellos no tienen una base de datos propia, sino que trabajan a la par con la Policía y son estos los que brindan la información después de cada fin de semana. En cuanto al número de infractores, afirmó que por noche existe en promedio entre 8 y 12 actas de alcoholemia en Sáenz Peña, localidad en la cual actúa la institución.
"No hay diferencia de casos por la edad, se dan en jóvenes y adultos por igual, no hay una edad definida. Además, la Policía está muy ducha en el procedimiento y hacen lo que dicta la Ley de tránsito, que establece la presunción del positivo para todos aquellos que se niegan a hacer el test, para eso están los testigos", contó el representante del organismo.
Asimismo, explicó que, por el alto valor de la multa, son pocas las personas que reinciden y enfatizó de manera enérgica, "hay una cosa que tenemos comprobada, cuando hacer calor y hay plata, los infractores por alcoholemia suben, mientras que el frío y el fin de mes los frena".
Sobre el presente de la organización, dijo: "Padres en Ruta está en una retirada parcial, esto significa que ya no salimos a la calle, pero seguimos integrando los Foros de Seguridad y pienso que ahora con las nuevas designaciones vamos a estar muy activos", contó Nuñez sobre la asunción del subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Rafael Acuña, y demás funcionarios del actual gobernador, Leandro Zdero.
Asimismo, manifestó que "de los cuatro integrantes que tenemos, se nos fue uno de ellos, entonces quedamos pocos y todos estamos grandes. Debemos ser una de las pocas organizaciones que se disuelven porque los integrantes están viejos. Generalmente hay otro tipo de problema".
Seguido, se mostró entusiamado con el equipo conformado por el mandatario provincial, ya que cuentan con "experiencia" y "gran prestigio" en la fuerza. "Vemos con mucho agrado las designaciones de Hugo Matkovich como ministro de Seguridad y a Eduardo Romero como J1, así se le dice en la jerga. Los dos tienen mucho prestigio en la fuerza", finalizó.