28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/162428
Chaco

Reestructuración policial: reducen la división Antiterrorismo por sobrepoblación y el cobro de adicionales

La Policía del Chaco, a través de sus nuevos directivos, disminuyó al máximo los agentes destinados a la división de búsqueda de células terroristas.

Este viernes, el cuerpo policial llevó al mínimo la división que se encargaba de la investigación de células terroristas en la provincia, debido que tenían sobrepoblación de agentes quienes no realizaban tareas operativas y cobraban salarios adicionales.

A días de la nueva cúpula policial, la institución produjo una severa reestructuración en relación a la División Antiterrorismo. Fernando Romero, nuevo jefe de la Policía, explicó a Diario TAG que la división, ahora reducida al mínimo, contaba con un número aproximado entre los "80 o 100 efectivos", mientras que las demás divisiones en promedio tienen un "aproximado de 40 agentes". 

Asimismo, el Comisario explicó que este número de personal está relacionado con el beneficio económico y la baja demanda de actividades dentro de la división, ya que no cumplían funciones operativas debido a la escaba actividad terrorista en la provincia. Además de recibir una bonificación por el cumplimiento de las supuestas tareas. 

Fernando Romero

"Cumplían tareas no operativas, de prevención del delito. Recababan información. Pero eso tranquilamente lo haces con poca gente", dijo Romero y agregó: "Esa unidad tiene un adicional que los policías de comisaría, por ejemplo, no cobran. Por eso la mayoría iba ahí. Esa unidad se crea con esos fines, con el del beneficio económico. Se le asignó un beneficio superior al de las comisarías, y por eso la gente pide ir ahí".

Es preciso mencionar que, según las nuevas autoridades de la fuerza, la División Antiterrorismo fue creada durante los últimos dos años de jefatura de Ariel Acuña, con el objetivo de recabar información sobre la presencia de alguna de terroristas en la provincia, o prevenir posibles atentados. 

Además, también explicaron que los agentes que pertenecían a esta división eran asignados únicamente por el jefe de Policía, y dependían de las órdenes del entonces subsecretario de Inteligencia Criminal, el comisario general Javier Chávez Strusiat, quien a la vez recibía las órdenes del Ministerio de Seguridad.

Según la información brindada al medio por un ex trabajador de la división, los beneficios rondaban el 102% en concepto de "zona de riesgo" y dependía de la jerarquía de cada agente, lo que podría llegar a generar unos 50 mil pesos extras. 

A la vez, el mismo exempleado que decidió no hacer público su nombre comentó que "hace tiempo atrás figuraban al entre 180 o 280 agentes" dentro del área, de los cuales solamente 10 personas "cumplían con las tareas relacionadas al antiterrorismo". 

"Todos figuraban en antiterrorismo, pero del total, 80 -aproximadamente- estaban repartidos en distintas divisiones que comprenden a la División de Inteligencia Criminal. Es decir, todos figuraban por la zona -el adicional- en antiterrorismo, pero trabajaban para otras divisiones de lo que comprende a Inteligencia. Eran puestos a dedo", dijo la fuente.

En cuanto al desenvolvimiento diario en sus funciones explicó que "todo pasaba por Strusiat, de todas las Divisiones. Avisábamos que estábamos vivos nomas. Teníamos que avisar en qué estábamos trabajando y qué es lo que estábamos haciendo", relató. 

Hacé click y dejá tu comentario.