Romero habló sobre los tatuajes en la fuerza: "El policía tiene que tratar de mostrar la mejor imagen"
El próximo Comisario General de la Policía del Chaco, Fernando Romero, recordó a los efectivos de la fuerza e ingresantes de la institución que no pueden realizarse tatuajes o perforaciones en los lugares visibles con el Uniforme de Policial de Verano.
Desde la Policía de la provincia del Chaco extienden los controles para preservar la "pulcritud de la presencia policial" y para ello, lanzaron un recordatorio hacia todos los efectivos en servicios y e ingresantes dejando en claro que no se podrán realizar tatuajes ni tampoco perforaciones o "aritos" en áreas visibles al uso del Uniforme de Verano.
A través de un documento lanzado en el 2017, la Policía provincial impartió la directiva con el objetivo de mantener la imagen institucional. El texto reza: "En esta orientación el Comando Superior de la Institución coetáneamente con las autoridades políticas pertinentes, han dirimidos políticas institucionales dirigidas a evitar el ingreso a las filas policiales por parte de los ciudadanos que posean tatuajes subepidérmicos en lugares visibles con el uso del Uniforme Policial de Verano".
Cabe resaltar que la normativa también está en vigencia para "todo personal policial en actividad, realizarse tatuajes permanentes o temporales que sean visibles con el uso del Uniforme de Verano, ubicados en manos, antebrazos, cuello, rostro, cabeza y miembros inferiores como así grabados o dibujos que afecten el decoro o tengan carácter obsceno o cualquier otro procedimiento invasivo sobre la piel conocido como el "arte sobre el cuerpo humano".
Diario TAG se comunicó con el próximo Comisario General de la Policía del Chaco, Fernando Romero, quien argumentó: "El tatuaje en realidad no es que está prohibido, sino que se recomienda hacerlo en lugares no visibles, o bien si lo tenés en lugar visible usá mangas largas".
Luego agrega: "La orden general dice que está absolutamente prohibido. Hay que tener sentido común. Vos con un policía que tenga un tatuaje en un lugar visible se lo tiene que suprimir a letra fría de esta directiva. Suprimir un tatuaje no es una cuestión fácil, tiene que hacerlo un médico o profesional. Conlleva ciertos riesgos, licencias, una serie de cuestiones".
Seguido, enfatizó que "no queda bien" que un agente policial tenga un tatuaje en la frente o en el cuello. "La directiva en realidad es drástica, fría. En realidad, cuando vos te inscribís en la Escuela de policía, uno de los requisitos es no tener tatuajes" y argumentó que aquellas personas que desean ingresar a la fuerza y ya los tienen deber "ingresar al examen médico con el tatuaje suprimido".
Aun así, comentó al medio que "después del egreso se empiezan a tatuar otra vez, se trata de regular en lo posible, a veces no podés controlar todo, se hacen en la espalda, pantorrilla, no hay problema ahí. Pero se hacen en el cuello, la mano, en el antebrazo, y ya no es lo mismo".
Por último, dejó en claro que "el policía tiene que tratar de mostrar la mejor imagen".