Alberto Fernández echó por decreto a Fabián "Conu" Rodríguez, investigado por espionaje ilegal
El referente de la Cámpora se desempeñaba en la AFIP, bajo la conducción de Carlos Castagneto, quién lo había mantenido en el cargo pese al avance de la causa.
El presidente Alberto Fernández destituyó mediante decreto a Fabián "Conu" Rodríguez, un funcionario kirchnerista y referente de La Cámpora, quien estaba siendo investigado en un caso de mega espionaje ilegal dirigido a políticos y jueces.
Rodríguez, anteriormente director de la agencia de noticias oficial Télam durante la presidencia de Cristina Kirchner y actualmente en AFIP bajo la supervisión de Carlos Castagneto, fue cesado en sus funciones a través de un decreto presidencial firmado por el propio presidente y su jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Esta medida se tomó después de que el Ministerio Público Fiscal solicitara la indagatoria de Rodríguez y tres agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) vinculados al presunto espionaje ilegal. La investigación está relacionada con el espionaje a jueces federales, ministros de la Corte Suprema y figuras políticas. Las evidencias indican que Ariel Zanchetta, ex policía y ex espía, contaba con "informantes" y realizaba actividades por "pedido" de otros. La fiscalía dio tres nombres de agentes de la AFI al juez Marcelo Martínez De Giorgi.
El decreto presidencial resalta la necesidad de cesar al funcionario en medio de las acusaciones. Rodríguez, quien se desempeñaba como Subdirector General de Servicios al Contribuyente de la AFIP, era, en la práctica, el vocero del organismo. El presidente Fernández había expresado su desprecio por las acusaciones de armado de operaciones de prensa con informes de inteligencia ilegal contra dirigentes.
La Justicia investiga si Rodríguez solicitaba al ex policía federal Ariel Zanchetta espiar a "objetivos" para luego llevar a cabo operaciones de prensa a cambio de pauta oficial. Para el fiscal, Zanchetta, quien se presentaba como periodista, no era un cuentapropista, sino un eslabón de una estructura más amplia. En este contexto, el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó al juez De Giorgi la indagatoria de los tres agentes de la AFI que habrían participado en la solicitud de informes ilegales.
Los investigadores creen que Rodríguez, desde su posición como Subsecretario de Coordinación de Medios de la provincia de Buenos Aires, administraba fondos públicos para la "contratación directa en publicidad oficial" de Ariel Zanchetta. Se concluyó que la participación del camporista se manifestó en un primer período desde su posición en la provincia de Buenos Aires y continuó cuando pasó a desempeñarse como Subdirector General de la AFIP, utilizando su influencia para asegurar la financiación.