36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/161906

Un atentado terrorista desató una guerra que se cobró miles de vidas: el conflicto entre Israel y Palestina

Un sorpresivo ataque terrorista del grupo palestino Hamás, dejó más de mil muertos e Israel declaró que a ambos países en guerra.

En la madrugada del 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque terrorista a gran escala contra Israel. Simultáneamente con el lanzamiento de cohetes, los militantes volaron la valla fronteriza entre Gaza e Israel en varios puntos y entraron en territorio israelí por tierra, mar y aire. Los terroristas perpetraron masacres en varios kibutz y en un festival de música. Torturaron y asesinaron a más de 1.200 personas, israelíes y extranjeras, nueve de ellas argentinas también niños pequeños y ancianos. Más de 100 ciudadanos fueron tomados como rehenes por el grupo terrorista, 21 de ellos argentinos.

Desde entonces, Hamás ha seguido lanzando cohetes. Israel responde con ataques aéreos y con cohetes contra Gaza y el cierre total de la Franja. También cortó la electricidad y el suministro de alimentos, las organizaciones de ayuda y varios gobiernos temen una catástrofe humanitaria en la zona densamente poblada.

El gobierno israelí formó un gabinete con políticos de la oposición y declaró que el país está en guerra  y dio luz verde a "medidas militares significativas".

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí al anunciar la guerra dijo que "no se trataba de una operación o una escalada". El presidente palestino, Mahmud Abás, dijo que su pueblo tiene el derecho de defenderse del "terror de colonos y tropas de ocupación".

Así, las fuerzas de Jerusalén llevaron a cabo más de 500 ataques aéreos y de artillería contra grupos militantes del movimiento y la Yihad Islámica en el enclave palestino.  Incluyó la destrucción de bloques de viviendas, túneles, una mezquita y casas de funcionarios de Hamás en Gaza, matando a cientos de personas, entre ellas 20 niños.

En medio del conflicto armado, Diario TAG dialogó con Maor Rodrigo Rovne, un joven chaqueño de 27 años que vive Israel hace 22. "No pensábamos ni había ningún dato de que algo así estaba por pasar. Me levanté a la mañana y me llaman y me dicen ´Rodrigo estamos en guerra´. Yo estaba seguro de que me estaban jodiendo porque realmente no se sabía nada".

Además, el Gobierno nacional llevo a cabo un operativo para repatriar a más de 700 ciudadanos argentinos que solicitaron volver de Tel Aviv a Buenos Aires. Fue orquestado con un avión Hércules. De esta manera, a una semana del primer ataque terrorista, llegó a al país el primer grupo de argentinos evacuados, con un total de 244 pasajeros y con los demás vuelos se concretó un total de 675.

Finalmente, el 24 de noviembre a casi dos meses del primer atentado palestino, Israel y Hamás iniciaron una tregua de cuatro días en Gaza, que luego se extendió. Este pacto incluye un alto el fuego general en el norte y el sur, la liberación por parte de los militantes de rehenes israelíes (en un principio mujeres y niños) y la entrada de ayuda en el territorio asediado. A cambio, de la excarcelación de prisioneros palestinos retenidos en cárceles israelíes.

A tres días de iniciada la tregua, el grupo militarizado liberó al primer grupo de rehenes argentinas, un total de seis ciudadanas.  "Las fuerzas de seguridad israelíes continuarán operando hasta que todos los rehenes regresen a casa".

Sin embargo, el alto al fuego también tuvo conflictos, La Fuerza de Defensa de Israel acusó al grupo Hamás de no respetarlo y anunció soldados heridos por la detonación de explosivos. El grupo terrorista palestino también apuntó contra el accionar de los soldados israelíes que se encuentran al norte del enclave. Allí se produjeron los incidentes que desencadenaron en las acusaciones cruzadas.