Causa Chocolate: la Justicia rechazó excarcelaciones y los Albini continuarán detenidos
Los dirigentes del Frente Renovador están involucrados en la causa de las tarjetas de la Legislatura bonaerense.
El concejal de La Plata, Facundo Albini, y su padre, Claudio Albini, continuarán bajo prisión preventiva luego de que la Justicia rechazara la excarcelación en el marco de la causa "Chocolate" que investiga las tarjetas de la corrupción de empleados fantasma de la Legislatura bonaerense.
El juez Guillermo Atencio tomó la decisión de mantener de prisión a los dirigentes del Frente Renovador, quienes eran supervisados por Julio "Chocolate" Rigau, un referente del Partido Justicialista que fue detenido el 9 de septiembre mientras extraía dinero de un cajero automático del Banco de la Provincia de Buenos Aires utilizando 48 tarjetas de débito.
La semana pasada, el concejal reelecto, presunto líder de "Chocolate" Rigau, y el exsubdirector de personal de la Cámara de Diputados bonaerense, ambos acusados de estar involucrados en el caso, se negaron a declarar ante la fiscal Betina Lacki, a pesar de que el edil manifestó previamente su intención de hablar con el juez Atencio.
En la resolución que denegó la excarcelación de los Albini, se menciona que "de las constancias de la investigación penal preparatoria surge que Claudio Gustavo Albini y Facundo Albini se encuentran detenidos por la presunta comisión de los delitos de Asociación Ilícita y Fraude en perjuicio de la administración pública reiterados, al menos 136 hechos".
El fallo destaca que "la conducta aquí investigada resulta pautas significativas para vislumbrar que, de recaer sentencia condenatoria, habrá de ser de cumplimiento efectivo". Asimismo, se advierte sobre "la gravedad institucional que atraviesa el ilícito investigado, al tratarse de actos de corrupción en uno de los tres poderes del Estado provincial; la cantidad de hechos perpetrados, al menos 136; el alto monto defraudado al erario público, que asciende a los ochocientos millones de pesos hasta el momento; la duración en el tiempo; el rol desplegado por los imputados dentro de la asociación ilícita, habida cuenta de que eran a quienes se les debía rendir cuentas de la recaudación; sus carácteres de funcionarios públicos; la posibilidad cierta de influencia entre coimputados, teniendo en cuenta la relación familiar que los une; y la severidad de la pena en expectativa, en razón de la suma aritmética del máximo de la pena de los delitos investigados".
Hacé click y dejá tu comentario