De manera unánime, los clubes rechazaron las Sociedades Anónimas Deportivas
Las 45 instituciones presentes en la Asamblea Ordinaria de la AFA reafirmaron el rechazo por una de las ideas propuestas por Javier Milei para el fútbol nacional.
La Asamblea Ordinaria llevada a cabo en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) tuvo una fuerte unión de los clubes en el rechazo de la creación de Sociedades Anónimas Deportivas, idea que busca implementar el presidente electo, Javier Milei. Los dirigentes de todas las entidades presentes refutaron de manera unánime la posibilidad de que un club pueda ser comprado por un capital.
La resolución contó con la firma de 45 entidades del fútbol nacional y el único ausente fue Talleres de Córdoba. "No se hizo el plebiscito; sino declaraciones políticas de todos los clubes. No fue necesario", señalaron los dirigentes.
El discurso brindado por el máximo referente de la institución, Claudio "Chiqui" Tapia contó con el visto bueno los presentes.
NUEVO ROL
En el encuentro, el representante de la Asociación de Fútbol nacional habló sobre la creación del Consejo Directivo, que tendrá a cargo la atención y resolución de los asuntos, agenda del día y "urgencias" de la AFA.
Las resoluciones que tome el ente, en caso de corresponder, deberán ser informadas y puestas a conocimiento del Comité Ejecutivo que ahora pasará a tener un rol más abocado a temas especiales.
Entrando en detalles explicó que serán cuatros las personas que integren este Consejo, y por el momento, serían: el presidente de AFA (Tapia), el secretario general (Víctor Blanco, presidente de Racing), el tesorero (Pablo Toviggino) y el director general (Gustavo Lorenzo), cargo que también verá la luz por primera vez. Cabe destacar que, como requisito fundamental, quien ocupe el cargo deberá contar con tres años de antigüedad en el desempeño de alguna de las Gerencias de AFA.
Entre las funciones que debería desempeñar este último cargo se encuentra: "Implementar las decisiones tomadas por los entes director de AFA (Comité Ejecutivo y Asamblea), organizar y asistir a las reuniones de los mencionados como así también de los órganos y comisiones especiales que existen dentro del ente afista y levantar las actas de los conclaves dirigenciales", según afirma La Gaceta.