Milei pidió derogar la Ley de Alquileres y dar la posibilidad de un contrato libre "entre las partes"
El libertario devenido como nuevo presidente electo de la República Argentina busca derogar la actual legislación sobre los contratos de alquileres habitacionales y promover la libertad para que las partes negocien y lleguen a un acuerdo.
A pocas horas de haber ganado las elecciones, Javier Milei dio sus primeros anuncios en materia de gobierno. Uno de ellos fue anunciar a los principales nombres de sus ministros, como así también la próxima persona a cargo del ANSES. Además de estas iniciativas, apuntó contra la actual Ley de Alquileres y expuso su intención de "derogarla".
El referente de La Libertad Avanza aseguró que los contratos de alquileres deben ser pactados entre las partes y en cualquier moneda. Esto va en sentido totalmente contrario con lo estipula la norma vigente que establece contratos regulados con topes de incrementos según un Índice nacional y con plazo mínimos de tres años, siendo el peso la única moneda apta para los contratos de locaciones.
En una entrevista con Radio Mitre, Milei expresó la necesidad de "derogarla y entender que es un contrato entre partes". "Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger", sentenció.
Seguido, bajo la pretensión de utilizar otras divisas manifestó que "la libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar".
La legislación vigente fue tratada y aprobada en octubre y entró en vigencia hace poco más de un mes y ya, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, iniciaron la realización de los nuevos contratos.
Esta "nueva" norma implica que los contratos sean por tres años, con una actualización semestral como plazo mínimo y según el Índice de Casa Propia.