27 °C Resistencia
Lunes 3 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/161421

El movimiento cannábico copó las calles de Resistencia y exigió "no más presos por cultivar"

En la tarde de este miércoles, agrupaciones, movimientos y usuarios del cannabis medicinal marcharon por la capital chaqueña en sintonía con la jornada desplegada a nivel nacional.

A las 16.20, inició la concentración para la marcha Nacional de la Marihuana 2023 que se desarrolló en la ciudad de Resistencia. El evento tuvo como objetivo central visibilizar la realidad del cannabis medicinal y también, mediante agrupaciones y movimientos cannábicos de la provincia, velar por la "justicia social, la igualdad y el reconocimiento de los derechos civiles" sobre los usuarios de la planta. 

La marcha arrancó aproximadamente a las 17.30, y fue acompañada por centenares de jóvenes, adultos mayores y también niños bajo el cuidado de sus padres. Ya con las banderas y carteles en lo alto, el  parlante procedió a librar las primeras directivas. "En minutos arrancamos la marcha", manifestó uno de los organizadores. 

Luego, ya todos agrupados, se procedieron a las fotos para comenzar con la caminata alrededor de la plaza central. A paso lento y al compás de la música, dieron el inicio oficial al recorrido que finalizó en el Parque 2 de Febrero. 

Cabe resaltar que, antes de llegar al destino, frenaron en una de las esquinas de la plaza central de Resistencia y leyeron un comunicado consensuado entre todas las organizaciones procannabis del país. 

Diario TAG logró comunicarse con Renzo Braslavsky, uno de los organizadores de la actividad que se dio en consonancia con lo desarrollado en el país. "Esto es una gran celebración para Chaco y el país por los avances que se vienen haciendo hasta el día de hoy, sobre los usos del cannabis", afirmó.

Asimismo, expresó que este tipo de iniciativas permiten "visibilizar las necesidades y también las oportunidades que tenemos como sociedad para evolucionar en muchos aspectos que nos conciernen como la salud, las oportunidades de trabajo, la investigación y desarrollo con la planta de Cannabis".

En cuanto a la legislación argentina sobre el uso del cannabis medicinal manifestó que es "una de las más inclusivas e integrativas, te diría de Latinoamérica con avances constantes", dijo y finalizó: "Ahora con la nueva Ley 27669, que abarca el espectro industrial estamos súper entusiasmados, pero tenemos que seguir trabajando porque la planta tiene mucho para darnos".

En la misma sintonía, el medio logró dialogar con el médico especialista en el uso de cannabis medicinal, Roberto Aleman (MP 6642), quien ratificó los objetivos de la marcha y comentó acerca de "los efectos terapéuticos positivos que tiene esta planta en la salud".

Además, habló sobre  las cuestiones relacionadas a las leyes que se "han ido modificando a lo largo del tiempo y que hoy nos permiten tener un Programa Nacional de Cannabis en el Ministerio de Salud de la Nación que autoriza a los pacientes tanto al cultivo como al transporte de cannabis".

Antes de finalizar, dejó en claro que, a pesar de que hay una reglamentación establecida por la Salud nacional, aun "existen un montón de derechos vulnerados por el tabú en las fuerzas de seguridad". "Siguen estando pacientes bajo el tratamiento del REPROCANN presos, entonces la idea principal de esta marcha es visibilizar o que las personas que no sean del ámbito cannábico puedan llevar información de calidad a estas personas", sentenció.

TESTIMONIOS

En la tarde de este miércoles se pudo ver a personas de todas las edades marchando por la misma causa, y una de ellas era Alicia, una mujer de tercera edad que es paciente oncológica y que manifestó la incidencia de la planta en el tratamiento de su patología. 

"En abril me detectaron cáncer en el pecho, que gracias a Dios y al cannabis estuvo encapsulado, no hizo metástasis y todavía está encapsulado. El tratamiento médico también fue muy bueno", aclaró y afirmó que "el cannabis me ayudo, las quimios no me dejaban dormir, esto me permitía dormir, me dejaba comer, me sacó las náuseas de la quimio, los malestares".

"Yo consumo cannabis hace, por lo menos, cuatro años y les digo a todos los que están en mi misma situación que consuman el aceite, inclusive el porro, para poder dormir, para descansar. Cuando uno está enfermo, ayuda", finalizó.

"TERCER EDAD 420"

Pocos minutos antes del inicio de la actividad, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia hicieron entrega de la resolución y reconocieron la creación de la primera asociación de adultos mayores usuarios del cannabis en el Chaco. 

Este grupo se encarga de "realizarán talleres, compartir información, asesorarse y compartir juntos a los jóvenes y también con el movimiento cannábico del chaqueño", explicó uno de los representantes. A la vez, específico que "está relacionado al uso terapéutico y medicinal para el tratamiento de distintas patologías que, por ahí son los adultos mayores los que más la padecen".

Si bien, hasta el día de la fecha no podía tener inscriptos, a través de la resolución brindada por provincia estiman que la organización incluiría a "50 a 100 personas aproximadamente".

Hacé click y dejá tu comentario