24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/161417

El orfebre que realiza el bastón de mando provincial recorre el interior para que los chaqueños dejen sus ideas

El artesano chaqueño Gonzalo Suarez López visitó Sáenz Peña y estuvo junto al Intendente Bruno Cipolini.

El artesano chaqueño Gonzalo Suarez López, quien preside la Federación Argentina de Artesanos, está a cargo de la confección del bastón de mando para el gobernador electo y está visitando diversas localidades del interior provincial para que los habitantes participen en su creación. Invitado por la Cámara de Comercio, estuvo en Sáenz Peña explicando los detalles de su obra.

En esta actividad también participó el intendente de la ciudad, Bruno Cipolini, quien también contribuyó en la elaboración del bastón de mando. "Venimos a enviar nuestros buenos deseos y energías al futuro gobernador que asume el 10 de diciembre y al equipo que lo acompañará. Es una experiencia diferente y simbólica para todos los chaqueños", expresó Cipolini.

El artista chaqueño manifestó su alegría por poder "compartir esta obra de arte colectiva que realizamos entre todos los chaqueños en cada cambio de mando. La idea es que todos podamos participar en la creación de este bastón de mando, que simboliza el poder que el pueblo transmite a un gobernante", dijo Gonzalo Suarez.

El artesano chaqueño Gonzalo Suarez López visitó Sáenz Peña y estuvo junto al Intendente Bruno Cipolini.

Suarez explicó que están recorriendo escuelas, instituciones y eventos con la sociedad en general para permitir que todos dejen su marca en el mango de plata utilizando un martillo y un cincel, herramientas típicas de los plateros orfebres.

En cuanto a las características del bastón, se utiliza madera de Urunday, la misma que se emplea para el bastón presidencial. "La dividimos en dos como símbolo de unidad entre las provincias y la nación. En este caso, estamos utilizando un Urunday que se cayó en la UNNE, en Corrientes, en la Facultad de Agronomía", explicó.

El diseño del bastón incluirá la imagen de 25 capullos de algodón, representando a los departamentos de la provincia, el Escudo del Chaco determinado por ley, listones alrededor y el nombre del gobernador que asume en la parte trasera. La elaboración del bastón lleva entre 10 y 15 días y es una obra del pueblo chaqueño para confeccionar el símbolo del poder que el pueblo delega en un gobernante. Cada gobernante guarda el bastón como recuerdo de sus años en el cargo.

El bastón contará con una puntera de metal, una empuñadura, un mango y los símbolos representativos del Chaco, como el escudo con la palmera, el arado, la guarda de laureles y un sol. "Estamos realizando todo el proceso de manera artesanal y completamente chaqueña". Después de su visita a Sáenz Peña, Gonzalo Suarez se dirigirá a Juan José Castelli, Pampa del Indio y General San Martín, compartiendo también en las cámaras de comercio de esas localidades.

Hacé click y dejá tu comentario