23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/161379

El creador del bastón de mando provincial visitará Sáenz Peña

Este miércoles 15, Gonzalo Suárez, artista y orfebre chaqueño creador del bastón de mando de la provincia, visitará la ciudad de Sáenz Peña.

La presentación de su trabajó tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Sáenz Peña desde las 9.30 hasta las 10 horas de este miércoles. Allí, expondrá su obra que será utilizada por el próximo gobernador a los vecinos de la ciudad termal. "Es una responsabilidad enorme, lo hacemos entre muchos chaqueños que participan, dejando sus huellas en un cincel, en el mango de plata quedan las marcas de muchos chaqueños, las esperanzas, lo hicimos antes de saber quién era el electo gobernador", señaló. 

A la vez, el evento contará con la presencia de Juan Carlos Pallarols, el correntino que creó el bastón de mando de la provincia vecina. Es preciso destacar, que también fue creado con madera de Urunday, con el objetivo de representar la unidad de la Nación, la provincia, los municipios, el sistema federal y republicano.

MADERA DE URUNDAY

Debido a las características propias de esta madera, el artista chaqueño fundamentó la utilización de este tipo de árbol. "Es muy brillosa y permanece recta, es muy difícil que se doble. Es una de las pocas maderas en el mundo que es incorruptible. Se la puede poner en el agua y no se funde, y los bichitos no la comen. Todos esos atributos que uno quiere en un gobernante, los tiene simbólicamente el Urunday", aseguró Suárez.

Asimismo, explicó que para la elaboración de su trabajo se utilizó un Urunday que había caído en la Facultad de Agronomía de la UNNE de Corrientes, siendo distribuida su materia prima entre Pallarols y Suárez. "Por respeto y por cuidado a la naturaleza, se utilizan árboles que caen y no se los corta de su ambiente natural", comentó el chaqueño. 

LA FABRICACIÓN DEL BASTÓN 

El diseño elaborado por el orfebre contendrá la imagen de 25 capullos de algodón en representación de todos los departamentos de la provincia. A la vez, tendrá el escudo del Chaco determinado por ley y por la parte posterior será insertó el nombre del gobernador entrante. 

Asimismo, comentó que el periodo de elaboración en la construcción de este estilo de trabajo puede llegar a durar entre 10 y 15 días. "Es una obra del pueblo chaqueño, para confeccionar el símbolo del poder que el pueblo delega a un gobernante." Este mando quedará bajo el poder de cada gobernante luego de sus años de gobierno.

El bastón tiene una puntera de metal, una empuñadura, un mango y los símbolos que representan al Chaco, en este caso el escudo, con la palmera, el arado, la guarda de laureles y un sol. "Lo estamos haciendo todo artesanalmente y bien chaqueño".

"Es el trabajo que hago con más cariño, porque tenemos contacto con la gente, el pueblo se conecta mucho con esto, y es donado a la Legislatura Provincial para que disponga y se lo entregue al próximo gobernador", finalizó Gonzalo Suarez. 

Hacé click y dejá tu comentario.