27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/161309

"Hay una emergencia climática instalada en la región", la advertencia de un médico sobre el calor

La ciudad de Sáenz Peña ubicada en el corazón de la provincia de Chaco, en la jornada de este domingo quedó ubicada como la más calurosa del país con 40°C a las 12 del mediodía.

Ante esta situación, brindó su opinión, Carlos Ferreyra, médico activista quien brinda una serie de talleres y seminarios sobre calor extremo y resaltó: "la importancia de concientizar sobre la emergencia climática instalada en la región".

En primer lugar, explicó que, "se trata de una problemática del calor extremo que atraviesa al país," en referencia al cambio climático, "la sequía, las epidemias y las olas de calor provocan la isla de calor urbana más amplia del país" y advirtió que esto tiene, "consecuencias negativas en la salud".

Ferreyra sostiene que ante esta problemática es importante "una preparación adecuada para enfrentar las incertidumbres que genera la crisis climática, con el objetivo de reducirla".

Dijo que el primer paso es que "los vecinos tomen conciencia de la importancia del calor", y destacó que "desde el acuerdo de París se tomó la decisión de contener las temperaturas en un nivel aceptable para la vida humana, animal y vegetal".

El medico activista pidió "trabajar en esas técnicas y metodologías de enfriamiento", ya que "se debe tomar conciencia de cuáles son los recursos que nos permitirán reducir la temperatura en el corto, mediano y largo plazo".

En esa línea, dijo que "los Estados tienen que cumplir su responsabilidad y en la mayoría de las ciudades de la Argentina tendría que haber acciones del Estado para ver cómo proteger a la población".

Por otro lado, sostuvo que recién estamos en el comienzo de un largo camino para enfrentar el calor extremo, que es irreversible y se va a mantener, Ferreyra llamó a "tomar conciencia de la importancia de asumir responsabilidades comunes".

Señaló que "en el sur del mundo somos los que más sufrimos porque nuestras infraestructuras no están preparadas para el crecimiento del calor, entonces el sur global tiene que adoptar mecanismos legislativos y la toma de conciencia de los Estados para fortalecer las estructuras urbanas en las cuales ese calor tiene que enfriarse".

Por último, mencionó que una de las acciones más fáciles de concretar para cualquier vecino y mitigar el calor es plantar árboles, "hay que generar vegetación, cada cuadra debe tener al menos 12 árboles para reducir la temperatura en casi 10 grados, porque la sombra enfría las paredes y evita que ese calor se acumule".

Hacé click y dejá tu comentario