Néstor Varela, nuevo juez del STJ: "Me integro para colaborar, para aportar lo mío"
El actual Juez de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Presidencia Roque Sáenz Peña, Néstor Enrique Varela fue electo Juez del Superior Tribunal de Justicia luego de haber sido votado por el Consejo de la Magistratura.
El magistrado que aún aguarda por la designación del Poder Ejecutivo habló de su trayectoria, objetivos, visión de la Justicia y proyectos. "A lo largo de mi trayectoria con 36 años de ejercicio de abogado, primero de 16 años en la profesión libre y ahora casi 20 en el ejercicio de la función como juez de Cámara, es una cuestión de mucha importancia", señaló Varela.
El nuevo integrante del STJ, previo a ser electo, pasó por un proceso de selección que implica presentarse a un examen de oposición de antecedentes. "Me he preparado durante mucho tiempo y creo ahora estar en condiciones de aportar al Superior Tribunal de Justicia mi experiencia, mi capacitación y hacer un trabajo responsable, así que para mí es de una importancia extrema", sostuvo.
Cinco de los siete integrantes del Consejo de la Magistratura le brindaron el voto a Varela. "La tarea de los consejeros realmente es muy difícil, hay que respetar esa tarea porque tienen que seleccionar solamente a uno de los postulantes, que en este caso fueron nueve los que estábamos en esa postulación, que hemos atravesado todo el proceso de concurso y hubo entre ellos gente muy capacitada que tenía el perfil suficiente para acceder al cargo", expresó.
Al ser consultado sobre la impronta que le otorgará desde su cargo, Varela explicó que será "esfuerzo y trabajo, fundamentalmente. La impronta dependerá de muchas cuestiones, no debemos olvidar que me incorporo al Superior Tribunal de Justicia para proseguir con la tarea que están haciendo muy bien los actuales integrantes del Superior Tribunal de Justicia".
"Me integro para colaborar, para aportar lo mío, puede haber alguna diferencia de criterio, pero es una cuestión de que se tiene que dialogar en el seno del Consejo del Superior Tribunal de Justicia para lograr los consensos necesarios, para proseguir lo que se está haciendo o modificarlo si de pronto hay alguna cuestión que pueda ser modificada, eso se verá", amplió.
En cuanto a los proyectos que llevará adelante, el magistrado designado para el STJ expresó: "No son muchos, hay muchas ideas y perspectivas. Lo primero y fundamental es algo que destaqué en mi presentación, que es el diálogo institucional entre los miembros del Superior Tribunal de Justicia con todos los tribunales inferiores, la Cámara, los tribunales de Primera Instancia, en fin, todos los tribunales, las oficinas judiciales, y también con los otros poderes del Estado".
Además, especificó sobre los puntos que trabajarán y subrayó que se va a incorporar a un cuerpo que es colegiado. "Todas las cuestiones que ocurran dentro de ese cuerpo hay que atenderlas, así que no es una cuestión que yo vaya a elegir puntualmente algo".
"VOY A HACER LA MEJOR TAREA"
Néstor Varela, profundizó en el rol que tendrá en su nuevo cargo y como llevará adelante su ocupación: "Voy a hacer mejor la tarea, poner el esfuerzo en mejorar lo que se pueda, las cosas que se están haciendo muy bien, acá en el Poder Judicial, una de las cuestiones actuales que viene ya de hace un par de años atrás, es la digitalización total, la despapelización, el funcionamiento de los sistemas, de las plataformas".
Al ser consultado sobre el trabajo de la Justicia en el interior de la provincia y los pedidos para creación de más fiscalías, el juez del STJ dijo que "para ampliarlas se necesita un dispositivo que es una ley sancionada por la Cámara de Diputados, promulgada por el Gobernador de la provincia y tener una base presupuestaria para la creación", resaltó.
"Implica no sólo un lugar físico para actuar, sino que haya un fiscal y el personal correspondiente, funcionarios que atiendan la fiscalía y que hagan todo el proceso necesario para eso", concluyó Varela.