Isidro Velázquez aparece en el padrón para poder votar pese a que murió hace 56 años
Isidro Velázquez fue un bandido que en la década de 1960 robó y secuestró a su antojo, junto a su hermano Claudio, y murió abatido por la policía en los "70.
Velázquez nació en Mburucuyá, provincia de Corrientes, el 15 de mayo de 1928 y falleció en Pampa Bandera, en el Chaco el 1 de diciembre de 1967.
En las elecciones presidenciales de este domingo, Isidro aparece en el padrón para poder sufragar pese a que falleció hace casi 60 años.
QUIÉN FUE ISIDRO VELÁZQUEZ
Pese a su extenso prontuario tuvo miles de adeptos en el Chaco y en Paraguay, donde aún hoy muchas personas lo veneran como a un santo pagano.
Velázquez fue uno de los 22 hijos del matrimonio entre Feliciano y Tomasa Ortiz, desde niño hizo del monte su refugio, hasta dicen que solía dormir en las copas de los árboles.
En 1949 la familia se mudó a Lapachito. Allí su padre trabajó en una estancia junto con Claudio, su hermano.
Para 1961, Velázquez había formado su familia en Colonia Elisa, Chaco, donde trabajaba como peón rural. Allí era considerado como "el mejor baqueano, rastreador de los esteros y montes" y su prontuario ya registraba tres causas abiertas por robos y hurtos, y otra por evasión. Aún hoy hay detalles de su vida que hablan del alejamiento de su familia por una pelea y la posterior vida delictiva, y otros juran que simplemente fue hostigado por las autoridades. Pese a esas incertidumbres, la historia cuenta que se fugó con su hermano menor, Claudio, y que juntos iniciaron la vida de cuatreros.
El 25 de junio de 1962 los hermanos Velázquez, fuertemente armados se enfrentaron en las afueras de Colonia Elisa con una patrulla policial que portaba carabinas, metralletas y pistolas, pero lograron escapar. Tras la fuga comenzaron un raid delictivo que duró varios meses y que terminó con Isidro herido en una pierna. Debido a la simpatía que les tenía quienes los admiraban, los hermanos solían ir de copas a distintos boliches locales y allí sus amistades los recibían como a héroes, ninguno los denunció.
El 21 de mayo de ese año, a modo de festejo del cumpleaños de Claudio, asaltaron un paraje de Costa Guaycurú y llamaron a los vecinos para que bebieran lo que quisieran, a su cargo. El comisario del pueblo los enfrentó y mató a tiros al menor de los Velázquez. Isidro huyó sin dejar rastros por más de un año.
Según cuenta la revista Crisis (1987) "en 1964, Isidro apareció en Zapallar en la compañía de Vicente Gauna, un hombre de carácter violento e irracional que había iniciado su carrera delictiva en la adolescencia". Juntos secuestraron a los dos importantes hacendados, cobraron rescate por ellos y volvieron a fugarse. Dos años después Gauna mató a un alcalde y a principios de 1967 secuestraron a otros estancieros por lo que cobran una fuerte suma de dinero.
Los miembros de la Sociedad Rural de Chaco ofrecieron una recompensa de dos millones de pesos "a toda persona que entregue a estos delincuentes de cualquier forma o suministre información concreta que permita su detención". Los carteles con el aviso de la recompensan empapelaron las paredes de los poblados y se los acusaba, también, de haber violado a hijas menores de pobladores, cosa que no figura en el prontuario policial.
La búsqueda de Velázquez y Gauna no tuvo precedentes: al menos 800 policías fuertemente armados surcaron caminos y montaron un rastrillaje con un despliegue jamás visto. Mientras eso sucedía, los cuatreros planeaban el asalto a la sucursal del Banco de la Nación de la localidad, de Machagai. De allí fueron a Quitilipi, un poblado chaqueño cercano a una reserva toba que los alimentó y protegió.