29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/160206

Curiosidades del fútbol y de La Liga Argentina que seguro no conocías

Hablar de Argentina es hacerlo, indisociablemente hablando, de fútbol. Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Di Stéfano Laulhé, Ángel Di María o el incombustible Lionel Messi. El plantel de jugadores resulta tan espectacular como destacable. Y solo hemos mencionando algunos de los nombres más destacados. Todos ellos son ejemplo claro de que en dicha tierra se respira, se vive y se siente el fútbol como en pocos sitios. Es por ello que en el siguiente texto, más allá de aburriros con cuestiones técnicas que probablemente no os interesen, hemos decidido contaros algunas curiosidades sobre la Liga Profesional Argentina y sobre el futbol argentino que posiblemente no sabíais. ¡Atentos a la jugada!

La Liga de los 5

Puede que a la mayoría les suene aquello de "los 5 grandes del fútbol argentino", ¿verdad? Más aún si seguís la historia, estadísticas e incluso las tendencias, en cuanto a  apuestas deportivas  se refiere, dentro del fútbol sudamericano. No obstante, lo mismo desconocéis el origen de dicha acepción. El término en cuestión hace referencia a los clubes de fútbol: River Plate, Boca Junior, Independiente, San Lorenzo y Racing Club. Siendo acuñado durante los comienzos de la profesionalización de La Liga Argentina.

Más concretamente tenemos que remontarnos a 1934 y a la creación de la Asociación de Fútbol Argentino. Y es que los clubes anteriormente mencionados impulsaron el voto proporcional. Pasando a obtener el máximo estipulado en aquella época para la toma de decisiones (tres votos). Los requisitos para obtener tal grado de representatividad iban desde contar con más de 15 mil socios hasta haber sido campeón de La Liga o llevar al menos 20 años consecutivos en primera. 

Como dato representativo de dicho predominio, tras la profesionalización de la Liga Argentina tuvieron que pasar 36 años para ver un equipo fuera de los 5 ganar la competición. Y el encargado de lograr semejante hito no fue otro que Estudiantes de La Plata (1967). A partir de ahí se permitió la inclusión de equipos pertenecientes a ligas regionales. Actualmente la expresión "los 5 grandes del fútbol argentino" sigue perdurando en la propia jerga futbolera y, en definitiva, en la tradición más arraigada de la cultura futbolística.

Seguro que no lo sabías


Sin lugar a dudas Argentina es una de las cunas del fútbol. Y como tal esconde tras de sí multitud de datos, historias y sorprendentes anécdotas a tener muy en cuenta dentro del mundo del deporte. A continuación, compartimos algunas de ellas en un repaso rápido que esperamos resulte de vuestro interés:

- El jugador de mayor edad en jugar con la selección argentina fue Martín Palermo con 36 años.

- El primer partido oficial de fútbol de Argentina (Saint Andrew’s Scots School VS Old Caledonians Football Club) se disputó el 12 de julio de 1891 y tuvo lugar gracias a los trabajadores del ferrocarril (inmigrantes británicos).

- El jugador de menor edad en debutar con la albiceleste no fue otro que el gran Diego Armando Maradona (16 años).

- Quilmes Atlético Club es el equipo que guarda en su haber más descensos a Segunda División con un total de 10.

- Y si Quilmes guarda el galardón a equipo con más descensos, el Racing Club es el único equipo de la historia capaz de obtener el heptacampeonato (1993-1919). 

- Probablemente muchos de los aquí presentes recordaréis a José Luis Chilavert. Exguardameta Paraguayo perteneciente a equipos como San Lorenzo de Almagro, Real Zaragoza o Vélez Sarsfield. Pues bien, dicho jugador guarda en su haber dos grandes hitos. Primero, ser el segundo portero de la historia en anotar más goles (62). Segundo, ser el único guardameta de la historia en marcar un total de 3 goles en un mismo partido. 

- El primer estadio de cemento de América del Sur se inauguró en 1928 y pertenece al Club Atlético Independiente. Su construcción se llevó a cabo tras el incendio de su anterior sede, el Estadio de Crucecita.

Grandes hitos del fútbol argentino


Todos tenemos presente el reciente hito alcanzado por la albiceleste tras coronarse como campeones del mundo . No obstante, la dilatada historia del fútbol argentino también nos ha dejado otros muchos logros que bien merecen ser reseñados. Y es que, quién no recuerda el Mundial de México del 86. La icónica imagen de Maradona, nombrado mejor jugador del torneo, a lomos de sus compañeros mientras sostenía la copa es una imagen icónica que, por el camino, representa uno de los títulos más celebrados por parte de Argentina.

La figura de Lionel Messi se configura como uno de los grandes exponentes y baluartes del fútbol argentino. Y son muchos los hechos que lo corroboran. Puede que no se trate del primer jugador argentino en ganar el Balón de Oro,  le preceden Alfredo Di Stéfano y Omar Sívori. No obstante, si que ha sido el primero en ganarlo en 4 ocasiones.

Corría el año 1967 y el mítico plantel de aquel maravilloso Racing Club de Chango Cárdenas y compañía conseguía alzarse como campeón del mundo. Azaña que adquiría aún más relevancia al tratarse de la primera vez que un equipo argentino ganaba una competición internacional. Más de 20 mil compatriotas se desplazaron a Uruguay para disfrutar de la victoria de La Academia frente al Celtic en una remontada que no tiene parangón.