La Casa Garrahan Chaco atraviesa una "desesperante situación" por "compromisos no cumplidos"
La Fundación Ciudad Limpia manifestó que la Casa Garrahan Chaco atraviesa una "desesperante situación" por "compromisos no cumplidos".
"Encaramos el proyecto y la construcción de un Albergue Regional de Pediatría con el acompañamiento fundamentalmente de toda la comunidad y con la promesa del Gobierno para acompañar el mantenimiento y funcionamiento. Hoy, ese apoyo se dilata por diversas razones y peligra la continuidad del servicio", comenzaron explicando desde Ciudad Limpia.
En ese sentido, continuaron: "Casa Garrahan Chaco es una obra que nace desde la inquietud de la Fundación para resolver el problema de rehabilitación post hospitalario de los pacientes ambulatorios sin recursos que provienen del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán, replicando el modelo de Casa Garrahan de Buenos Aires".
"Esta obra demandó 10 años de construcción para su culminación y su puesta en funcionamiento y fondos los fueron aportados mayoritariamente por la comunidad, empresarios, movimientos sociales, comerciantes, profesionales y vecinos, al punto que aportaron el 92% de los más de 6 millones de dólares que costó", señalaron y agregaron: "Solo el 8% quedó para que aporte el Gobierno provincial en dos gestiones (Capitanich y Peppo)".
Luego, resaltaron: "Para compensar ese enorme desequilibrio de aportes, el gobernador Capitanich se comprometió a transferir, a través de Lotería Chaqueña, una suma anual para este año en 8 cuotas, pero a la fecha solo se recibieron 2. Faltan menos de 3 meses para que concluya su gestión".
"Sumado a este problema financiero, tampoco se cumplió el Convenio con el Ministerio de Infraestructura rubricado en el mes de mayo de 2022 con el cual se completaría la totalidad de la obra para que pueda prestar el servicio como la Fundación Garrahan había observado para adecuarlo a normas y reglamentos de atención", precisaron.
"Desde hace varios meses venimos reclamando al Gobernador y a otros funcionarios por el cumplimiento de estos acuerdos y convenios, pero es muy poco lo logrado por lo que nos vimos en la obligación de hacer campañas de padrinos, intensificar la campaña de recolección de materiales reciclables, y cuanta donación y colaboración de particulares pudiéramos conseguir para cubrir los sueldos, gastos, impuestos y consumos de alimentos, elementos de limpieza y mantenimiento general que insume la atención de los pacientes y sus acompañantes", mencionó Carlos Alabe, presidente de la Fundación Ciudad Limpia.
Así las cosas, Alabe solicitó una reunión "urgente" con el gobernador, Jorge Capitanich "para que haga cumplir los convenios y promesas de acompañamiento".
CASA DE LOS CHAQUEÑOS EN BUENOS AIRES
Otro de los proyectos encarados por la Fundación Ciudad Limpia fue una Casa en la Ciudad de Buenos Aires cercana al Hospital Garrahan, que sirva de albergue para las personas que viajan a la Capital Federal por razones de salud y que no disponen de recursos económicos para pagar un alojamiento mientras dura su tratamiento, el de sus hijos o el de algún familiar.
Ciudad Limpia adquirió un edificio en construcción ubicado frente al Hospital Garrahan y realizó un proyecto de adecuación para disponer de al menos 17 habitaciones con baños, dependencias, salón de reuniones, cocheras y comedor para los pasajeros que necesiten un lugar seguro, cómodo y adecuado para descansar, higienizarse, alimentarse o hacer algún trámite que requiera su situación.
"Este edificio en construcción fue adquirido por la Fundación Ciudad Limpia con el aporte de muchos vecinos, empresarios, comerciantes y también el Gobierno del ingeniero Domingo Peppo a través del Banco del Chaco, ayudas económicas de los entonces intendentes Antonio Rodas y Alicia Azula", indicaron.
En ese marco, agregaron: "Tanto el gobernador Capitanich como el senador Antonio Rodas se comprometieron a acompañar y concretar esta tan necesaria obra pero a la fecha nada se cumplió ni tampoco se aportó dinero para ayudar a la Fundación a pagar los gastos mensuales, impuestos, servicio de agua y luz, cuidador, mantenimiento".
"Por lo que se vislumbra la inminente venta del inmueble de no concretarse algún aporte y compromiso importante por parte de los funcionarios que tendrían que resolver este problema de muchos chaqueños que deben recurrir a los Hospitales de Buenos Aires en busca de una solución para su salud", finalizaron.