Analistas pronostican un dólar mayorista más alto que el estimado por el Gobierno en el Presupuesto 2024
El sector de los mercados y las empresas proyectan una aceleración del dólar mayor a la pensada por Nación para el año siguiente.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/1/252311w850h567c.jpg.webp)
Tras la nueva suba del dólar blue de más de 8 pesos en la jornada y con una inflación que supera el ritmo de las dos cifras anuales, distintos agentes del mercado manifestaron que podría haber una aceleración en el valor del dólar mayor a la que pronostica el Estado.
Por su parte, desde Nación aseguraron que podrán sostener el dólar mayorista en los $ 350 hasta el 15 de noviembre. Esta cotización es fundamental para el comercio exterior.
A la vez, técnicos del FMI pusieron en dudas el desembolso de la entidad debido a que el actual ministro de Economía, Sergio Massa está incumpliendo su promesa de achicar el déficit fiscal que, al contrario, está aumentando a partir de las medidas de corte electoralista que se vienen adoptando.
Según la información brindad NA, las consultoras advierten que la escalada de precios entre agosto y septiembre rondará el 25% bimestral.
"Al querer mantener el dólar oficial fijo hasta octubre con una suba de precios de dos dígitos en cada mes, se llega con el mismo tipo de cambio real prácticamente, pero con un nivel de nominalidad mayor, porque la inflación se comió la devaluación", alertó el analista financiero Salvador Vitelli.
Peor aún, para el director asociado de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, es "factible que el avance de los precios recorte el incremento de productividad ganado de manera posterior a la devaluación".
Y arriesgó: "Es posible que ya en la primera semana de octubre el nivel de tipo de cambio real se vuelva a ubicar en niveles similares a los del 11 de agosto último, antes de las PASO".