Tras el récord de inflación en agosto, el BCRA decidió no elevar las tasas de interés de plazo fijo
El directorio del Banco Central decidió no aumentar las tasas de interés para contener la escalada de precios.
Este jueves 14 de septiembre, se realizó la reunión del Directorio del Banco Central luego de las cifras reveladas por el INDEC que reflejaron una inflación del 12.4% durante el mes de agosto. La entidad comunicó que mantendrá sin cambios los rendimientos en pesos.
La entidad que se encuentra siendo conducida por Miguel Pesce, se comprometió con el FMI a mantener una tasa de interés que esté por encima del ritmo de avance a nivel general de precios. En este sentido, esto lograría que cada aceleración de la inflación debería forzar a una suba de la tasa de interés de referencia y así también los intereses que pagan los depósitos a plazo fijo.
Sin embargo, los documentos públicos de ese entendimiento, no especifican qué dato de inflación se toma para fijar esa tasa ni cual es el rendimiento que tiene que superar al índice de precios pero, en la entidad consideran que la suba de tasas ya se hizo luego de las PASO cuando el Gobierno subió un 22% el dólar oficial.
"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA)", dijo la entidad en un comunicado.
Ante esto, el BCRA llevó a las tasa de las leliq con las que regula la masa monetaria y al rendimiento mínimo que fuerza a pagar los bancos por los depósitos a plazo fijo, desde un 97% a un 118% nominal anual. Ese 118% nominal difícilmente compita con la inflación. No cubre la inflación pasada, ya que tras la disparada de los precios en agosto la inflación interanual llegó al 124,4 por ciento.
De esta manera, en la entidad no niegan que la inflación del mes masado fue más alta de lo esperado pero se ilusionan con que la de septiembre pueda ser más baja y dicen que hay que promediar las inflaciones de los meses.