La Fundación Creo celebró con una cena solidaria el Día Internacional de la Fibrosis Quística
La Fundación CREO "Centro de Referencia y Entrenamiento Ocupacional " celebró el Dia Internacional de la Fibrosis Quística con la Cena Anual de Creo, una vez más con un salón repleto.
El último sábado en el salón de Mirasoles se desarrolló la Cena Anual de Creo en el marco de la conmemoración del Dia Internacional de la Fibrosis Quística con una "impresionante respuesta de la gente que no solo asistió puntualmente sino que colaboró con la compra de obras de arte del reconocido artista plástico y miembro permanente de Creo , Luciano Acosta", celebraron desde la fundación. Acosta pintó en vivo un par de marcos de cuadros donde los asistente plasmaron sus mensajes para los niños que son atendidos en el Centro de Enfermedades Raras de Barranqueras.
Asistieron a la velada autoridades, funcionarios, empresarios, comerciantesy profesionales que disfrutaron del menú al tiempo que adquirían obras de arte, novedosas tablas de madera intervenidas y observaron los videos que el titular de la Fundación Creo Dr. Federico Valdés mostró. También la Dra. Emilce Gutiérrez quien se desempeña como Directora Médica de Creo contó a los presentes los avances en la Institución y las prestaciones que lleva adelante junto a un equipo de profesionales que se desempeñan de manera vocacional con cada paciente y sus familias.
"Quiero agradecer una vez más a toda la gente que nos acompaña permanentemente en esta cruzada y asiste a cada evento que organizamos para intentar resolver graves problemas de nuestra gente fundamentalmente muchos niños " manifestó el Dr. Federico Valdés titular de la Fundación Creo quien también mostró a los asistentes los logros y las gestiones que lleva adelante para mejorar las prestaciones y el servicio a la comunidad.
"Es importante y fundamental el acompañamiento de toda la comunidad con este gran emprendimiento que nació y vive gracias al aporte de muchas empresas, funcionarios, profesionales y vecinos, pero también es importante que la gente se acerque al Centro tanto para conocerlo como para ayudar al mantenimiento y funcionamiento " concluyó el miembro de la Fundación Creo, arquitecto Carlos Alabe.