29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/159097

"Sin empresas no hay país": enfatizó la Asociación Empresaria Argentina

A través de un comunicado, el sector remarcó su importancia dentro de la economía nacional y expresó su malestar contra la inflación, los déficits fiscales y las trabas al comercio exterior, entre otras cuestiones.

La Asociación Empresaria Argentina, que agrupa a los accionistas y los directivos de las empresas más importantes del país, emitió un comunicado donde criticó y remarcó las dificultades con las que se enfrenta el sector privado en el territorio nacional. 

"Los empresarios miembros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) comparten con la sociedad este documento que expresa la convicción central de la entidad: El desarrollo económico y social de la Argentina depende de que puedan movilizarse plenamente las potencialidades y energías del sector privado", dice el primer párrafo del comunicado.

A la vez, enfatizaron en dos aspectos fundamentales del desarrollo democrático como ser la división de poderes y la plena libertad de expresión. 

En el texto, también manifestaron las adversidades que debe superar el sector privado en el país. "Desde hace largos años con el flagelo de la alta inflación, con déficits permanentes en las cuentas públicas, con la ausencia de una moneda respetada, con una muy elevada y distorsionada presión tributaria sobre el sector formal, con varios tipos de cambio, con injerencias indebidas en el ámbito propio de las empresas como son los controles de precios, o las múltiples restricciones vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar algunas anomalías", reza el comunicado. 

En cuanto a la inversión, producción, empleo dejaron en claro que: "Son las empresas las que, a pesar de los altibajos de la economía, han invertido en el país durante décadas. Son las empresas las principales generadoras de empleo para los argentinos. Son las empresas las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno y exportan al resto del mundo, generando divisas para el país. Son las empresas las que, junto con los ciudadanos, con sus impuestos, sostienen el funcionamiento del Estado. Sin empresas no hay país".

Asimismo, exigieron al Estado nacional una mayor previsibilidad y estabilidad en las reglas del juego. "La injerencia del Estado en el ámbito propio de la actividad privada ha dado siempre el mismo resultado negativo: menor competitividad y retracción de las inversiones. Las consecuencias para la Argentina de este tipo de prácticas han sido el estancamiento económico y el deterioro social, impactando especialmente en los sectores más desfavorecidos".

"Es imprescindible generar las condiciones que estimulen la inversión por parte del sector privado, lo que significa entre otras cosas que se reconozca la rentabilidad como un elemento central de la actividad empresarial. En este contexto es vital asegurar la libertad de precios ya que las intervenciones gubernamentales sobre ellos generan desincentivos a la inversión y a la acción empresaria", argumentan.

EMPRESARIOS DE PESO

AEA está presidida por Jaime Campos y entre sus vicepresidentes se cuentan Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Alfredo Coto (Supermercados Coto), Cristiana Ratazzi (Grupo Modena), Federico Braun (La Anónima) y Luis Pérez Companc (Grupo Pérez Companc).

Otros socios de la agrupación son los máximos directivos y accionistas de Aceitera General Deheza, Ualá, IBM, Banco Santander, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Cartellone, Consultatio, Enel, OSDE, Citi, Raízen, Telecom, Laboratorios Roemmers, Toyota, Grupo Roggio y Cencosud.

Hacé click y dejá tu comentario.