Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/159041

Este viernes la Fundación Urunday abre su taller para que la comunidad conozca el David de Miguel Ángel

El viernes 8 de septiembre, a las 20 horas, en el marco de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco en el Domo del Centenario, la Fundación Urunday abrirá las puertas de su taller para que la comunidad pueda conocer el David de Miguel Ángel.

En la oportunidad, se realizará la performance "Ensueños" -espectáculo con aires renacentistas y contemporáneos- que contará con la participación del Coro Niños Cantores del Chaco, el Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Polifónico de Resistencia.

Esta actividad forma parte del homenaje a Fabriciano - al cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento - que realiza la FILC 2023, evento organizado por el Instituto de Cultura del Chaco y la Fundación del Libro y la Cultura. Se presentará un repertorio con aires renacentistas y contemporáneos dónde confluyen el arte coral y el de la danza.

Invitación al Taller abierto.

El presidente de la Fundación Urunday, Josese Eidman, expresó: "Invitamos a la comunidad a que venga a conocer el David antes de ser emplazado. Abrir las puertas del taller para contemplar el David yacente es la mejor manera de tener presente a Fabriciano y compartir ese espíritu de acercar el mundo a Resistencia que supo inculcarnos con pasión", cerró.

EL DAVID DE RESISTENCIA 

Es importante resaltar algunas características de esta obra que se emplazará en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas y viene a convivir con los habitantes y visitantes de la capital chaqueña.

 - Está realizada a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el "gemelo digital" de la obra, luego se imprimió su molde, se hizo el vaciado con materiales y finalmente se obtuvo la réplica en tamaño natural.

 - Su presencia en la ciudad enriquecerá nuestro patrimonio cultural y artístico ya que representa una muestra única del talento y la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia. Su emplazamiento contribuye a consolidar el posicionamiento internacional de nuestra "Ciudad Museo".

- El calco chaqueño sería la única escultura del David ubicada a cielo abierto en el espacio público argentino. Esto implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio nacional y universal; una escultura que replica con validación de original a la obra cumbre del renacimiento italiano.

- Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio del "David" atraerán turistas y visitantes a la ciudad, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.

- La belleza y la perfección de esta obra serán fuente de inspiración, promoviendo valores como la excelencia, la creatividad y la perseverancia.

- Se trata de la primera y la única reproducción autorizada por la Universidad Nacional de las Artes; cuyo entendimiento con la Fundación Urunday pudo hacer germinar este proyecto.

Hacé click y dejá tu comentario