27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/158987

Cayó el abandono escolar en secundaria en todas las provincias: en Chaco fue de 5,5%

A nivel nacional, el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales. Chaco se posicionó entre las provincias que menos caída presentó en el período periodo analizado de 2018-2022

Imagen ilustrativa

En los últimos cuatro años, de 2018 a 2022, el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en la escuela secundaria a nivel nacional. En 2022, el 15,1% de los estudiantes de 17 años habían abandonado la escuela. Cuatro años antes, en 2018, la cifra era del 24,4%

Así, se concluyó que el abandono escolar acumulado para los estudiantes de 17 años disminuyó en todas las provincias, aunque en distintas proporciones.

Chaco se encuentra entre las provincias que menos caída presentó en ese período: solo fue del 5,5%. En la misma línea midieron La Rioja, con 4,5 puntos porcentuales, y Misiones con 5,7 pp.

En tanto, las mayores reducciones se dieron en San Luis (14,3 pp), Mendoza (13,3 pp) y Jujuy (11,1 pp).

Tasa de abandono acumulada a los 17 años, por provincia y por cohorte. (Fuente: Observatorio de Argentinos por la Educación)

Estos valores se extraen del informe "Trayectorias escolares: ¿Cuántos estudiantes abandonan la secundaria en Argentina?", del Observatorio de Argentinos por la Educación, que analizó los niveles de abandono escolar en la secundaria para el período 2012-2022. Para ello, los autores utilizaron los últimos datos del Relevamiento Anual del Ministerio de Educación de la Nación.

De esa manera, además, concluyeron que, en 2022, las provincias con mayores tasas de abandono acumulado para los estudiantes de 17 años son Santiago del Estero (35,6%), Misiones (34,2%) y Formosa (28,9%). En el otro extremo, las provincias con menor porcentaje de abandono son La Pampa (3,6%), Tierra del Fuego (6,9%) y CABA (9,0%), según los datos 

Sistemas de alerta temprana

El director del programa de Educación de CIPPEC, Esteban Torre, destacó que desde la entidad vienen acompañando a las provincias de Mendoza y Entre Ríos en la implementación de sistemas de alerta temprana. 

Este sistema comprende herramientas informáticas que, a partir de la información que las escuelas cargan todos los días (como inasistencias y calificaciones), pueden predecir qué estudiantes están en riesgo de dejar sus estudios, y poner en marcha acciones que permitan evitar la deserción.

"Los sistemas de alerta temprana (SAT) son una herramienta para prevenir el abandono escolar que, apoyada en sistemas nominales de información, permite que las escuelas orienten sus acciones y los ministerios redefinan políticas y direccionen recursos hacia los casos más críticos", explicó Torre a Infobae.

El Ministerio de Educación de la Nación está avanzando en la consolidación de esos sistemas de información, que brindan la base imprescindible para poder contar con alertas tempranas. 

En esa línea, hace unos días anunciaron que la trayectoria escolar del 80% de los estudiantes del sistema educativo ya está digitalizada en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) Gestión Escolar, una herramienta que reúne información nominal (individual) y online sobre los alumnos de jardín de infantes, primaria y secundaria de todo el país.

Para Torre, este anuncio es "auspicioso" porque "pone a disposición de las provincias un sistema de gestión que podría tener estas funcionalidades".

"Tan importante como el sistema es que las escuelas carguen sistemáticamente la información. Por último, para que el SAT cumpla con su objetivo de reducir la exclusión escolar, las provincias deben direccionar recursos y poner a disposición de las escuelas intervenciones que puedan fortalecer las trayectorias de los estudiantes en riesgo", detalló.

Hacé click y dejé tu comentario