31 °C Resistencia
Miércoles 12 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/158971

Seguros de desempleos, reforma del Estado y educación como "servicio esencial": propuestas de Bullrich

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio difundió su plan de gobierno en cuanto a la producción, seguridad anticorrupción, política económica y otros ejes luego de oficializar a quienes formarían parte de su equipo. 

Foto: Agustin Marcarian/Reuters

Durante la jornada de este miércoles, Patricia Bullrich, candidata a presidente de Juntos por el Cambio, lanzó las principales propuestas que tiene para su gestión, entre ellas: el final del cepo, la modernización del régimen laboral y la reforma del estado integral, además de otras 20 áreas que forman parte de un "país ordenado". Bullrich publicó en sus redes sociales un documento que consta de más de 50 páginas que resume y plantea todas sus ideas principales para su eventual gobierno en caso de que sea elegida por lo argentinos para su desempeño como presidente. 

La primera parte de el hace referencia a la política económica que tiene como objetivo "reordenar la economía para terminar con la inflación". En lo que respecta al régimen cambiario, incluye al final de los cepos y a la libre importación y exportación. Por otro lado, también incluye una modernización del régimen laboral para "generar más empleo formal, terminar con la litigiosidad y darles previsibilidad a las relaciones laborales" y, en este sentido, aclaró que enviará leyes al Congreso sobre los trabajos casuales y el trabajo joven.

En materia del estado, aseguró: "Vamos a bajar los ministerios a la mitad y tendremos solo los indispensables para dar los servicios que la población necesita". Además, en el documento se hace referencia a una promesa sobre "funcionarios sin privilegios" y un rediseño de la estructura del Poder Ejecutivo.

EMPLEO, CONVERSIÓN DE PLANES SOCIALES EN SEGUROS DE DESEMPLEO

En la temática del empleo menciona la actualización de los convenios colectivos y la negociación de "nuevos convenios acordes al mercado laboral actual". En esta materia, propone un servicio que estará dirigido a jóvenes de 18 a 25 años sin secundario y sin trabajo como ámbito de cohesión e integración social.

"En un periodo de cuatro años se transformarán los planes sociales con el objetivo de lograr que personas que hoy llevan adelante tareas precarias o están desempleadas se incorporen en una condición mas favorable al mercado de trabajo", dice el documento. 

También sostiene: "Otro objetivo central de nuestra política social es transformar los planes en un Seguro de Desempleo que cubra temporalmente a aquellas personas que se encuentren desempleadas".

SALUD Y EDUCACIÓN

En el documento se propone la digitalización integral del sistema sanitario nacional y el cumplimiento del Plan Médico Obligatorio. También posa su mirada sobre el PAMI. En ese sentido, señala que "quienes se jubilen y quieran permanecer en su Obra Social podrán hacerlo sin restricciones".

En materia de educación, el documento expresa que esta materia es "rehén de polémicas y discusiones", por este motivo promete declarar a la educación como "servicio esencial", porque "el derecho de huelga no debe estar por encima del derecho de los chicos a aprender".

Hacé click acá y comentá.