Fue a comprar una cerveza y terminó muerto de un escopetazo: el crimen de Gastón Galván
Una discusión con un kiosquero que terminó en muerte es hoy el primer juicio por jurados en Castelli. Ahora, en históricas audiencias, se buscará determinar la responsabilidad de Mauricio Alejandro Seibel en la muerte de Galván.
Gastón Galván tenía 24 años aquel diciembre de 2021 cuando perdió la vida por un disparo en manos de un kiosquero del barrio. Su crimen es juzgado finalmente esta semana, como el primer juicio por jurados de la localidad de Juan José Castelli. El proceso, que tuvo sus alegatos de apertura este martes, constará den una serie de audiencias que llevarán a determinar si Mauricio Alejandro Seibel, el kiosquero de 39 años, es el responsable o no de la muerte de Galván.
El 18 de diciembre de 2021, Gastón Galván trabajó como todos los días en el taller de su papá. "Gastón era un muchacho joven, un muchacho de barrio, era humilde, trabajador", sostuvo el fiscal Gerónimo Roggero, quien abrió los alegatos de apertura este martes.
Tras finalizar su jornada laboral, reconstruyó, Gastón decidió quedarse unas horas más y mirar junto a su padre un partido de River, que terminó con la victoria de "El Millonario", obteniendo el Trofeo de Campeones frente a Colón.
Luego del final del partido, Galván fue junto a un amigo a un kiosco del barrio 17 de Octubre para comprar una cerveza. Era el comercio de Mauricio Alejandro Seibel, de 37 años en ese momento.
"Ahí se produce una discusión solamente por el hecho de que le habían solicitado al vendedor si podía venderle la bebida fría" , detalló el fiscal sobre el inicio de una violenta situación que llevó a la muerte del joven de 24 años.
"En ese momento el señor Seibel se torna agresivo, sale del domicilio e intenta agredir en dos oportunidades tanto al señor Galván como a su amigo. Para evitar daños mayores, estos deciden retirarse del lugar, inclusive estando en mayoría", continuó la reconstrucción de la Fiscalía.
Pese a que el par de jóvenes se habría retirado del lugar, "el señor Seibel, por detrás y a 30 metros de su kiosco que quedaba por Av. Paraguay, se apersona sobre los mismos, portando una escopeta calibre 16", reconstruyó el fiscal.
El kiosquero cargó el arma y disparó, hiriendo en el pecho al joven de 24 años: "Fue tan sorpresivo que Gastón no tuvo ninguna oportunidad para defenderse", dijo el fiscal. Pese a los intentos de los vecinos y de su padre para auxiliar a Galván, el joven falleció.
"Si una persona sale de su casa, carga un arma y dispara debe atenerse a las consecuencias, pero si además de hacer esa acción dispara contra una persona es porque no tiene otra finalidad que la de causar su muerte", cerró Roggero.
La Fiscalía pidió un veredicto de culpabilidad por homicidio agravado por el uso de arma de fuego . La querella, a cargo de Jorge Jager Britos y Néstor Irasusta, apuntó en la misma dirección y afirmó que Seibel "acribilló a traición, cobardemente" a Galván.
"Tenía una vida por delante, una novia, la intención de formar una familia, quería recibirse y trabajar. Todo eso fue truncado el 18 de diciembre", sostuvo la querella.
Por su parte, el abogado defensor del kiosquero, José Luis Maidana, afirmó que Seibel "no tuvo la intención de matar".
Según detalló su defensa, Seibel es un "emprendedor, a pesar de cobrar una pensión por discapacidad". El hombre de 39 años sufre ataques de epilepsia y, detalló, su enfermedad lo habría convertido en el foco de "hostigamiento, de amenazas y burlas". Hasta señaló que le mataron una mascota, y que por estos hechos Seibel había hecho diversas denuncias en los últimos 11 años.
Aquel 18 de diciembre, sostuvo Maidana, "desde las 12 del mediodía Galván y su amigo lo hostigaron y pedían que les fie una cerveza. Al acercarse a la ventana lo escupieron en la cara".
"Para que haya homicidio, y sea agravado por el uso de arma de fuego, tiene que haber intención, voluntad, y decisión de matar. No fue así. Mauricio Alejandro Seibel tuvo en ningún momento la intención de matar. Si tuvo la intención de asustarlos, con la mala suerte de provocarle la muerte ", continuó el abogado defensor.
"El que quiere matar, mata. Se asegura de matar. Y acá no se aseguró de matar porque si no hubiera percutado los dos tiros. Los dos cartuchos", dijo. Y sostuvo que Seibel habría reaccionado al hostigamiento de Galván: "Todo esto es compatible con el homicidio en estado de emoción violenta".
El primer juicio por jurados de la Sexta Circunscripción de Juan José Castelli comenzó este lunes con las instrucciones iniciales en el SUM del Edificio de Tribunales de la sexta circunscripción judicial.
Durante las próximas audiencias, se buscará determinar la responsabilidad de Seibel en el crimen, ante un jurado de 12 ciudadanos. Ahora, las partes deberán proceder a la producción de las pruebas, con las declaraciones de testigos. El veredicto se conocerá en los próximos días.