37 °C Resistencia
Miércoles 5 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/158877

Mejora de las prácticas agrícolas con EOSDA Crop Monitoring y el índice NDVI

En los últimos años, la agricultura ha sufrido una gran revolución respecto a cómo se gestiona el campo. Una de las tecnologías clave para este cambio ha sido la monitorización por satélite, que nos permite ver desde el aire grandes extensiones de territorio. Además de las propias imágenes de satélite, la monitorización por satélite sirve de base para la aplicación de índices de vegetación.

Los índices de vegetación son indicadores formados por combinaciones de bandas espectrales que aportan información sobre el campo y las plantas, que, en muchos casos, no podemos identificar con nuestros sentidos o nos llevaría demasiado tiempo. De entre todos los índices disponibles, el NDVI es el más popular y usado de todos.

Cálculo del NDVI

El NDVI, cuyo significado es Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, se usa para medir el verdor y la densidad de la vegetación en una imagen de satélite, gracias a la biomasa fotosintéticamente activa de las plantas. Las plantas verdes absorben la energía luminosa de tal forma que reflejan más luz en el rango del infrarrojo cercano y absorben más luz en el rango del rojo visible. 

El NDVI tiene la siguiente fórmula: 

NDVI = (NIR – RED) / (NIR + RED)

donde NIR hace referencia a la luz del infrarrojo cercano reflejada y RED, a la luz roja visible reflejada. El NDVI se obtiene midiendo la diferencia entre ambos valores y siempre dará como resultado un valor entre -1 y +1.

La gran mayoría de los valores negativos del índice NDVI indican la presencia de nubes, agua y nieve, aunque los valores negativos cercanos al 0, así como los valores positivos cercanos a dicho número, muestran rocas y/o suelo desnudo. Por el contrario, los valores positivos moderados representan arbustos y praderas, mientras que los valores elevados (a partir de 0,6) representan bosques, tanto templados como tropicales.

Beneficios del uso del índice NDVI en la agricultura

El uso de este índice ha aportado numerosas ventajas a la agricultura y su uso está ampliamente extendido en todo el mundo. Las principales ventajas del NDVI son las siguientes:

Mayor rendimiento de los cultivos. Maximizar el rendimiento de los cultivos es el objetivo de cualquier agricultor. Para lograrlo, evitar cualquier problema en el campo o corregirlo lo más antes posible es clave. El índice NDVI es una de las formas más rápidas de conocer información sobre el estado de los cultivos, lo que permite una actuación a tiempo. Identificando las zonas con plantas con bajo vigor se reducen las pérdidas y se evitan acciones correctivas innecesarias en zonas del campo que funcionan bien.

Mejor gestión de los recursos. El uso de productos, como fertilizantes artificiales o pesticidas, es algo bastante común en la agricultura. Sin embargo, su uso descontrolado puede tener consecuencias negativas para el medioambiente y para la salud de las personas. Con el NDVI, los agricultores pueden dirigir sus esfuerzos a mejorar la salud y la productividad general de los cultivos, aplicando estos productos solo donde es necesario y en la cantidad justa.

Menor consumo de agua. El agua es un insumo vital en la agricultura y muchas zonas del planeta se ven afectadas por la sequía o por escasez de agua. En esta tesitura, hacer un uso eficiente de este elemento es esencial, tanto para mantener viva la agricultura como para garantizar el consumo humano de las zonas pobladas adyacentes. Con la ayuda del NDVI, los agricultores pueden determinar con precisión las necesidades de agua de sus cultivos y aplicar prácticas de riego específicas y eficientes. 

Detección temprana de plagas y enfermedades. Las plagas y enfermedades tienen efectos devastadores sobre las plantas. Sin embargo, el índice NDVI permite realizar una detección temprana de estas amenazas. Como las plagas y enfermedades afectan a la salud de las plantas, también afectan a su capacidad de reflejar la luz. Si una zona del campo sufre una caída brusca en el valor del NDVI, es altamente probable que este sufriendo este problema y obligará al agricultor a inspeccionar la zona y tomar medidas.

No obstante, pese a todas estas ventajas, también hay que tener en cuenta algunos factores adversos. Por ejemplo, debido a las diferencias en las plantas durante las distintas etapas de crecimiento de las plantas, el índice NDVI funciona mejor en las etapas de crecimiento activo de los cultivos, normalmente a mitad de temporada. Otro detalle a tener en cuenta es la saturación que puede darse cuando se usa el NDVI en zonas con grandes cantidades de biomasa verde.

El índice NDVI en EOSDA Crop Monitoring

EOSDA Crop Monitoring es una plataforma en línea diseñada para aplicar la agricultura de precisión. La herramienta se basa en el análisis de datos satelitales y está potenciada mediante la inclusión de inteligencia artificial. Gracias a sus múltiples funciones y a su capacidad para integrar todos los datos del campo en un único lugar, se trata de una solución integral para el campo.

Entre las funciones disponibles, están los índices de vegetación, entre ellos el NDVI. No solo permite su cálculo de forma rápida y sencilla, permite al agricultor configurar el rango de valores que considera normales para su campo en particular, de modo que si el valor no se encuentra en dicho rango reciba una notificación al momento de forma automática. Con EOSDA Crop Monitoring también se puede llevar un control de los cambios de valor a lo largo de la temporada y consultar el historial de productividad durante los últimos años.

Además, la función Zonificación divide el campo en zonas, según su productividad, y permite crear mapas para la aplicación de tasa variable de insumos. Así, el agricultor podrá centrar sus esfuerzos en mejorar la productividad en aquellas partes del campo donde la productividad es baja y aplicar fertilizantes y/o agua de forma eficiente.