Denuncian que Fernández eligió candidatos a jueces que estaban en una lista complementaria y no la oficial
Se trata de tres pliegos para cubrir vacantes en el Poder Judicial, enviados por el Ejecutivo al Senado para ser aprobados.
La ONG Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) denunció este lunes que el Poder Ejecutivo envió al Senado tres candidatos a jueces que no figuran en las ternas vinculantes que había confeccionado luego de los concursos el Consejo de la Magistratura.
En este sentido, se terminó postulando a otras personas que estaban en una lista complementaria. Por esas razones, la organización impugnó ante el Senado esas propuestas, según informó ACIJ.
"Esto significa que el Poder Ejecutivo se apartó de la regulación constitucional y legal para la designación de magistrados y magistradas", dijo la organización, que entendió que estas postulaciones son inconstitucionales.
En el único caso donde se puede elegir de esa lista complementaria es cuando se hayan agotado los postulantes de la terna vinculante. Las mismas se presentan cuando por ejemplo algún candidato está propuesto en una terna en otro concurso.
ACIJ detectó tres casos de cobertura de vacantes "de manera irregular" en tres fueros estratégicos donde se definen conflictos entre empresarios y el Estado.
Es así que son postulantes para el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal (que dirime los juicios contra el Estado), en el fuero Civil y Comercial Federal (tiene a su cargo los juicios comerciales vinculados a empresas de servicios públicos) y en la Sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Civil y Comercial Federal (define la relación entre el gobierno y las empresas).
Así las cosas, para cubrir tres vacantes en la Sala de Defensa de la Competencia de la Cámara lo Civil y Comercial Federal (el concurso N°415) se conformaron tres ternas y se remitió una lista complementaria de seis personas.
En este contexto, el reglamento de concursos del Consejo de la Magistratura permite armar una lista complementaria, pero el Poder Ejecutivo solo puede proponer candidatos o candidatas de las listas complementarias ante el supuesto de que alguna de las ternas esté incompleta. Antes de proponer alguien de esa lista complementaria debe considerar prioritariamente a los postulantes de las listas principales que no hayan sido seleccionados. "Es decir que recurrir a las listas complementarias es la última opción", dijo ACIJ.