Conformaron un Comando de Seguridad "anti saqueos" en Chaco que involucrará a fuerzas provinciales y federales
La medida se definió en el marco de los diferentes ilícitos ocurrido en el país. Hay patrullajes en distintos supermercados y se extenderán a los barriales.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/250487w850h638c.jpg.webp)
Tal como lo anticipó Diario TAG , este jueves por la mañana se reunieron los poderes judiciales de la órbita provincial y federal, junto al Ejecutivo, para analizar la situación vinculadas a los saqueos ocurridos en distintos puntos del país. En ese marco, establecieron un plan de acción que permita "conocer desde un primer momento tanto la comisión de hechos delictivos, como su Incitación, y de esa manera poder dar una respuesta inmediata tendiente a evitar que adquieran mayor dimensión".
Motivó la reunión, según el comunicado que prevé enviar la Fiscalía Federal, "los hechos que son de público conocimiento y que tuvieron lugar en distintos puntos del país", entre los que mencionan a la provincia del Chaco.
En ese sentido establecieron la conformación de un Comando de Seguridad para la provincia del Chaco que estará conformado por representantes del Ministerio de Seguridad de la provincia, Fiscalía Federal, Ministerio Público Fiscal de la provincia, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina y Policía de la provincia del Chaco.
"Tendrá por finalidad establecer un plan de contingencia que, a través de un sistema de alertas tempranas y de comunicación fluida entre los organismos que lo integran, permita detectar de manera temprana cualquier hecho que en forma aislada o no, pueda poner en riesgo la seguridad de la población y la seguridad de los comercios que por lo general resultan objeto de este tipo de hechos", explicaron.
MEDIDAS
El fiscal federal Patricio Sabadini señaló a este medio que el protocolo de actuación, implementados en la zona sur de Resistencia con buenos resultados, contempla un sistema de "alerta temprana".
Actualmente hay patrullajes en los supermercados grandes aledaños a la ciudad, pero también se extenderán dichas tareas a los de barrio. "Estamos todos conectados, se estableció un grupo en el cual estamos todas las fuerzas, federales y provinciales, así como el Ministerio Público Fiscal de la Provincia y esta Fiscalía para poder intercambiar información", detalló el fiscal.
Las fake news que circulan en redes sociales, ante el temor por la ejecución de este delito, fueron otro de los temas analizados por los integrantes de la mesa de seguridad. "Se va a trabajar sobre las cuestiones de las fakes news para darle tranquilidad a la ciudadanía y no cause un estrépito ante la posibilidad de difusión de noticias falsas", concluyó Sabadini.
Jorge Canteros, procurador General de la Provincia, también participó del encuentro y a este medio explicó: "Hicimos un grupo de WhatsApp para estar comunicados ante la posibilidad de que algún tipo de estos hechos que ocurrieron en otras provincias se pueda replicar acá", recalcó Canteros.
También recordó que este miércoles remitió una circular a todos los fiscales de la provincia por el que dispuso que se detenga a los autores y a los instigadores . "El instigador sería el que a través de las redes está incitando a cometer este tipo de delitos", aclaró y detalló que si bien la palabra saqueo no existe en el Código Penal "para nosotros es un robo, es un robo agravado, es un robo agravado por el uso de armas, es un robo cometido en banda si son más de tres personas, es un robo con infracción, con escalamiento, con todas las características que tiene un robo calificado y con las distintas calificaciones que tiene el Código Penal".