26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/158423

Argentina ingresó al grupo de los BRICS tras la presión diplomática de Brasil, China y la India

Alberto Fernández en cadena nacional.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández emitió un mensaje grabado en la Quinta Presidencial de Olivos para referirse a la incorporación de la Argentina a la alianza de países BRICS.

 "Se abre un nuevo escenario para la Argentina, vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial", destacó el mandatario respecto a la incorporación a este bloque económica-comercial.

Alberto Fernández dijo que, al mismo, la Argentina sigue fortaleciendo las relaciones con otros países del mundo. "Argentina fue, es y será un país integracionista, es una política de Estado buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los mercados existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías", aseguró.


"Tiene sentido que nuestro país se incorpore a los BRICS porque cuatro provincias tienen como principal socio comercial a Brasil, otras ocho a China; para San Juan y Santa Fe es la India el primer destino de sus productos exportables", justificó el mandatario.

Asimismo, consideró que el ingreso a los BRICS "es una meta coherente con nuestra búsqueda por proyectar a nuestro país como un interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones, sobre todo de nuestra región, en un mundo atravesado por marcadas tensiones geopolíticas".

En este marco, advirtió que "asistimos a un escenario marcado por la crisis del sistema multilateral, por la desaceleración de la economía mundial, por los shocks sobre las cadenas de suministro, por fenómenos de inflación generalizada y por la insostenibilidad de deudas externas".

Hacé click y dejá tu comentario