"Seguiré luchando, así me cueste la vida": Marcela Acuña exige "unos minutos de afecto" con César y Emerenciano
La dirigente escribió una nueva carta desde su detención donde reclama poder ver a Emerenciano Sena y a su hijo César. Además, comparó su situación con la dictadura militar y habló de "hipótesis morbosas" en la causa.
Marcela Acuña continúa escribiendo cartas desde su detención, exigiendo la liberación de Emerenciano Sena y arremetiendo contra los fiscales que llevan adelante la investigación del presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Diario TAG tuvo acceso a una nueva carta que aún no estaría incorporada en el expediente, según detallaron fuentes de la investigación. El escrito tiene fecha del 17 de agosto, apenas tres días atrás, y se titula "Impunidad".
"Hace 67 días que no veo a mi hijo César Mario Alejandro Sena, y a mi marido, padre de César, Emerenciano Sena. Como es público, estamos privados de libertad en diferentes lugares carcelarios, con fuertes medidas de seguridad, sin pruebas", comienza la carta firmada por Marcela Acuña.
La líder piquetera volvió a exigir ver a su esposo Emerenciano y a su hijo César en esta carta, horas previas a que se activara un protocolo de Salud Mental en su detención debido a que se encontraba con un cuadro depresivo.
Las mujeres que custodian a la dirigente informaron que Marcela Acuña amenazó con quitarse la vida tras no tener respuestas del EFE sobre una posible visita a su esposo y a su hijo.
En este escrito, la dirigente vuelve a referirse a la causa que investiga el crimen de su nuera de 28 años, Cecilia Strzyzowski, por el que ella, César y Emerenciano Sena se encuentran imputados y detenidos en carácter de coautores. Para Acuña, la causa es "todo un show creado por la justicia, los medios hegemónicos de comunicación, algunos policías sueltos sin formación periodística y un sector político que usa el caso para atacar al actual gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich".
En esa línea, escribió que "ya se dijo demasiado" sobre el caso y aseguró que "no se respetaron ni nuestro principio de inocencia, ni se desmintieron las barbaridades que se dijeron, que resultaron ser todas mentiras".
A su vez, apuntó contra el Equipo Fiscal Especial que investiga el crimen, diciendo que los fiscales "dictaminaron ‘preventivas’ sin pruebas" y habló de "aberraciones jurídicas hechas por fiscales chaqueños que, no casualmente, quieren ascender en sus puestos dentro del escalafón judicial.
En esa línea, la líder piquetera comparó su detención con la dictadura militar en el país. "Así estamos aquí en Chaco en materia judicial, con inocentes presos y con una pidiendo a gritos que me dejen ver a mi marido y a mi hijo, derecho que tiene toda persona privada de su libertad, salvo en la época de la dictadura donde nacían los niños y los sacaban del lado de sus madres, asesinando a sus padres".
"Hoy aquí en Chaco están haciendo, con otro formato, en otro tiempo, pero lo mismo. Me niegan derechos que me corresponden y que veo que tienen otros presos" , agregó Acuña en ese sentido.
Y cuestionó: "¿Por qué me lo niegan? ¿En qué puede afectar a la Fiscalía N°4 que podamos compartir unos minutos de afecto con nuestros seres queridos? ¿Es parte de un suplicio? o bien ¿una demostración de poder? Me pregunto ¿de poder qué? ¿de qué tipo de poder?".
Sobre la causa en la que está imputada y por la que continuará detenida luego de que se confirmara su prisión preventiva, Acuña sostuvo que en la investigación se uso "tortura, hostigamientos, vejámenes; allanamientos ilegales, muestra de fotografías e imágenes de nuestros cuerpos esposados; ninguneados".
"Han creado hipótesis morbosas que no la desmintieron; sabiendo de la falsedad de las mismas. Audios que muestran el manejo que se tuvo desde todos lados, hasta los pagos de Burlando y compañía", continuó.
En esa línea, la dirigente sostuvo que seguirá insistiendo para ver a César y Emerenciano. "Seguiré luchando por nuestra libertad y por ver a mis seres queridos; así me cueste la vida. Y ya saben quiénes son los responsables" , concluyó.
En las últimas horas, se conoció que la Justicia activó un protocolo de Salud Mental para Marcela Acuña, luego de que las mujeres que custodian a la dirigente informara que se encuentra con un cuadro depresivo, tras no tener respuestas del EFE sobre una posible visita a su esposo y a su hijo.
"Esta va a ser la última visita que voy a recibir porque me voy a matar" , habría afirmado Marcela Acuña en palabras textuales al personal policial.Fuentes del entorno de Acuña, en tanto, informaron a Diario TAG que la imputada tiene autorizadas tres visitas semanales de una hora y que recibe a su hermana, Patricia Acuña, una vez a la semana durante media hora. Además, tiene acceso a su teléfono celular todos los días por la tarde durante 15 minutos, con dos llamados autorizados.
A raíz del cuadro que presentaba Acuña, cuando se puso en conocimiento sobre lo sucedido a la Fiscalía de Género N° 11, a cargo de la doctora Noelia Encina, la misma dispuso que se active un protocolo. Una ambulancia con un equipo de salud mental arribó a la dependencia policial para realizarle el examen correspondiente a la detenida y dejar constancias. Además, se reforzó el personal a cargo del cuidado de la imputada.
La carta completa
Hace 67 días que no veo a mi hijo César Mario Alejandro Sena, y a mi marido, padre de César, Emerenciano Sena. Como es público, estamos privados de libertad en diferentes lugares carcelarios, con fuertes medidas de seguridad, sin pruebas; Emerenciano, ni siquiera avizora el motivo, todo un show creado por la justicia, los medios hegemónicos de comunicación, algunos policías sueltos sin formación periodística y un sector político que usa el caso para atacar al actual gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich.
No voy a hablar del caso "Cecilia"; ya se dijo demasiado; no se respetaron ni nuestro principio de inocencia, ni se desmintieron las barbaridades que se dijeron, que resultaron ser todas mentiras. Ni siquiera dejaron la posibilidad de que nos corresponde de estar en libertad mientras seguían armando la causa. Sí, así es, dictaminaron "preventivas" sin pruebas necesarias que dieran lugar a las mismas, aberraciones jurídicas hechas por fiscales chaqueños que, no casualmente, quieren ascender en sus puestos dentro del escalafón judicial.
Así estamos aquí en Chaco en materia judicial, con inocentes presos y con una pidiendo a gritos que me dejen ver a mi marido y a mi hijo derecho que tiene toda persona privada de su libertad, salvo en la época de la dictadura donde nacían los niños y los sacaban del lado de sus madres, asesinando a sus padres.
Hoy aquí en Chaco están haciendo, con otro formato, en otro tiempo, pero lo mismo. Me niegan derechos que me corresponden y que veo que tienen otros presos y presas, que está muy bien, ¿pero por qué me lo niegan? ¿’en qué puede afectar a la Fiscalía N°4 que podamos compartir unos minutos de afecto con nuestros seres queridos? ¿es parte de un suplicio? o bien ¿una demostración de poder? Me pregunto ¿de poder qué? ¿de qué tipo de poder?
Han usado todo tipo de métodos en esta causa, además del armado de las misma, tortura, hostigamientos, vejámenes; allanamientos ilegales, muestra de fotografías e imágenes de nuestros cuerpos esposados; ninguneados, como de nuestro domicilio.
Han creado hipótesis morbosas que no la desmintieron; sabiendo de la falsedad de las mismas. Han encarcelado a Emerenciano sabiendo que es inocente, como a toda nuestra familia que fue perseguida hasta mi nieta de 6 años; mi hijo, mostrados como delincuentes.
(Ilegible) la Justicia chaqueña, sin humildad para disculparse y hacer bien las cosas para llegar a la verdad en el caso de "Cecilia".
Audios que muestran el manejo que se tuvo desde todos lados, hasta los pagos de Burlando y compañía.
Todo esto que sigue, y seguimos ilegalmente presos, y yo como mujer y madre sin acceso a ver a mi hijo y mi marido, los derechos humanos, ya sabemos; el Chaco lo sabe inexistente. Lo vivo, por eso lo afirmo. Una vergüenza, desde todo punto de vista, de muchas cuestiones que en su momento denunciaré, pero que ahora mi prioridad es ver a mi familia, mi hijo César Sena y a Emerenciano Sena; seguiré insistiendo, así no escuchen; así amenacen con diferentes hostigamientos; como a mi hijo César y a su padre Emerenciano y ese amor me seguirá dando la fuerza para no rendirme a la impunidad que nos quieren acostumbrar desde una Justicia injusta que en algún momento de seguro eclosionará porque siempre habrá gente que no tenga precio y que actúe conforme a derecho; de seguro así será."
Seguiré luchando por nuestra libertad y por ver a mis seres queridos; así me cueste la vida y ya saben quiénes son los responsables.
Hasta la victoria siempre.
Marcela Verónica Acuña.