26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/158226

"La salud no puede esperar": asociaciones médicas reclaman "falta de insumos y atrasos en los pagos"

Entidades médicas de la provincia difundieron un comunicado reclamando por "falta de insumos y atrasos en los pagos" y advirtieron que esto podría "poner en riesgo la atención de la salud de la población".  

El comunicado fue firmado por el Colegio Médico Gremial del Chaco, la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco, la Asociación Chaqueña de Anestesiología, Analgesia y Reanimación y la Federación Médica del Chaco

Y detalla que dichas instituciones "ponen en conocimiento de las autoridades, los financiadores y la población en general que desde el día lunes no han podido adquirir los insumos, descartables y medicamentos de uso imprescindible para realizar las prácticas médicas habituales" .

"La falta de provisión pone en riesgo la atención de la salud de la población en el corto plazo", advirtieron. 

A su vez, sostuvieron que "se han producido aumentos desmesurados que ponen, desde otra perspectiva, en serio riesgo la actividad de las instituciones quienes se verán imposibilitadas de funcionar en estas condiciones". 

"En la mayoría de los casos no se proveen los insumos, en menor medida algunos pocos son entregados solo con remito y sin precio. Se suma al desabastecimiento el desfinanciamiento preexistente, producto de los plazos prolongados para percibir las prestaciones brindadas y en muchos casos efectuadas por debajo del costo real", continuaron.

"El sector necesita del financiamiento inmediato ya que es una actividad que no se puede "stockear" o detener , como hacen quienes proveen los insumos médicos", sentenciaron desde las entidades médicas. Y agregaron: "La salud de la población no puede esperar".

"En este sentido teniendo en cuenta que, en general, el cobro de los servicios no se produce antes de los 90 días de realizada la prestación, si los financiadores no hacen frente inmediato a la suba de precios reconociendo el verdadero costo de las prestaciones brindadas a sus afiliados y además no adecuan los plazos de pago, el sector está evaluando el traslado de dichos costos al beneficiario de la prestación con el llamado "pago de bolsillo" con el fin garantizar la continuidad de la atención médica", concluyó el comunicado.

Hacé click y dejá tu comentario