27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/157648

Capitanich participará de la XXVII edición de la "Jornada de Apicultura del Impenetrable" en Castelli

A partir de las 13:00 de este viernes 4 de agosto y en la sede de la Asociación de Apicultores, el gobernador asistirá al inicio del evento que nuclea a cientos de productores de la región e impulsan la industria chaqueña de este producto distinguido a nivel nacional.

Jorge Capitanich- Imagen de archivo

El gobernador, Jorge Capitanich participará este viernes de la XXVII Edición de la "Jornada de Apicultura del Impenetrable", que se realizará en Juan José Castelli y que congregará a múltiples productores del sector. El evento iniciará desde las 8 de la mañana y se desarrollará hasta el sábado en la sede de la Asociación de Apicultores, ubicada en el parque industrial de la localidad.

Organizado por la Asociación de Apicultores, se espera que durante las jornadas asistan más de 300 productores de diferentes localidades de Chaco y de Formosa, desarrollándose diferentes disertaciones a carga de técnicos de la certificadora OIA y del gerente de la empresa Grúas San Blas, Lucas Andersen , entre otros referentes del sector. También habrá 35 proveedores de insumos, maquinarias e indumentaria apícola de todo el país.

Durante el evento se realizará la segunda reunión del Consejo Apícola Asesor, quienes recibirán el decreto reglamentario de la Ley de Valor Agregado y Fomento del consumo interno, el cual prevé no solo la inclusión de la miel en las compras de los distintos estamentos del Estado, sino también la conformación de la mesa de fraccionamiento provincial.

A su vez, se realizará la segunda exposición de ganado menor que contará con la participación de cuatro cabañas de la zona: "Hermanos Chaves", de Tres Isletas; "Campo Doña Irma", de Miraflores; "El Silencio", de Concepción del Bermejo; y "Don Amado", de Castelli, que capturan ganado ovino y caprino en un remate de más de 25 ejemplares.

Estas jornadas se vienen celebrando desde la creación de la Asociación de Apicultores, y las mismas han servido de referencia para todos los apicultores del NEA y de países limítrofes. Esta organización es pionera en el desarrollo de la actividad apícola en el norte del país y actualmente cuenta con 35 socios activos, que producen aproximadamente 600 tambores de miel convencionales y orgánicos. 

DATOS DE LA CADENA APÍCOLA CHAQUEÑA 

La cadena apícola chaqueña posee aproximadamente 1.200 productores, de los cuales 981 se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) con un total de 91.500 colmenas distribuidas en aproximadamente 1879 apiarios. En este, los productores se nuclean en una red de más de 19 asociaciones y cooperativas apícolas sentidos distribuidos en todo el territorio provincial.

Con estos datos, es importante remarcar que la producción anual es de aproximadamente 2500 a 3500 tambores de 300 kg cada uno, la cual es procesada en más de 20 salas de extracción de miel habilitadas para exportación, 3 salas de fraccionado y 2 plantas de homogeneizado . Todo esto se realiza con el fin de conseguir un producto de alta calidad, que distingue al Chaco a nivel nacional.

Chaco comenzó un proceso de producción con certificación orgánica en el año 2016 lo cual lo llevó a ocupar el primer lugar en el país de productores primarios (98 registrados), y también el primer lugar en volumen de miel orgánica certificada (300 a 400 toneladas anuales ). Este producto es procesado en 9 salas de extracción certificadas como orgánicas, mostrando un incremento en los ingresos de más del 30% en relación con el valor de la miel convencional.

Hacé click acá y comentá.