Los forenses no pudieron determinar si los restos óseos calcinados poseen ADN de Cecilia
Debido al estado de calcinación de los fragmentos de hueso hallados en el Río Tragadero, no fue posible extraer una muestra de ADN para confirmar si se tratan de los restos de Cecilia Strzyzowski, detallaron fuentes judiciales a Diario TAG.
Los forenses del Instituto Médico de Ciencias Forenses (IMCIF) de la provincia, junto al de Corrientes y el de Córdoba, que llevaron adelante el análisis de los restos óseos quemados que se hallaron en el Río Tragadero, no pudieron determinar el ADN en los mismos y ni si pertenecen a Cecilia Strzyzowski.
Se trata del análisis de un primer conjunto de los fragmentos de huesos hallados y el informe del EAAF (Equipo Argentino Forense) de Córdoba con dichos resultados ya fue presentado al Equipo Fiscal Especial que lleva adelante la investigación por el femicidio de la joven de 28 años, confirmaron fuentes judiciales a Diario TAG.
Según detallaron, pese a los intentos y la intervención de los mejores equipos del país, no fue posible extraer una muestra de ADN de los restos hallados para compararlo con el perfil genético de los familiares de Cecilia, debido a su estado de calcinación.
"La conclusión de los análisis genéticos fue la imposibilidad de obtener resultados de ADN de las muestras óseas y dentales estudiadas, ello teniendo presente que dichos elementos se encontraban en estado de carbonizacion a calcinados, condición que afecta severamente la conservación de la piezas y limita la posibilidad de extracción de ADN de calidad", detalla el informe.
Sin embargo, el resultado de este primer análisis no implica modificación alguna para mantener los fundamentos de la prisión preventiva de los siete imputados, debido a la gran cantidad de elementos probatorios que la sostienen.
Este primer informe corresponde al análisis de los fragmentos de hueso hallado en el Río Tragadero durante un rastrillaje el pasado 20 de junio. En ese opertativo también se halló una cadenita y un dije de cruz, que más tarde serían reconocidos como pertenecientes a Cecilia.
Ahora, resta esperar los resultados de las pericias a las que será sometido el segundo conjunto de restos óseos hallados en el río cerca de la chanchería de la familia Sena, como resultado de un nuevo rastrillaje que se llevó adelante el pasado 7 de julio.
El análisis de estos restos fue ordenado por el Equipo Fiscal Especial este martes, junto con las muestras extraídas de las manchas de sangre halladas en la camioneta Toyota Hilux de César Sena.