Alta volatilidad de los mercados de divisas predominará durante el resto de Julio
Los mercados, en general, tanto los bursátiles primarios como los secundarios, y también el Forex, se han comportado de maneras bastante singulares a lo largo de lo que va de año. Durante el primer trimestre del año se registró una intensa actividad económica, la cual respondía al patrón de incremento de dicha actividad durante finales de diciembre y principios de enero, sin embargo, el incremento de la liquidez también jugó un papel importante, y en concreto la reducción de la inflación que se logró en los Estados Unidos, lo cual incrementó el consumo.
El final del invierno en el hemisferio norte también contribuyó a esta situación, y todo eso desembocó en que, en la actualidad, las monedas han mostrado mucha volatilidad. Las divisas del G10, es decir, el grupo integrado por las 10 primeras potencias mundiales, se han visto afectadas en gran medida, siendo la libra la moneda que mejor rendimiento ha tenido. El dólar ha fluctuado bastante, en función con los intentos de la FED de frenar la inflación, además de los patrones de consumo actuales de la gran parte de occidente. Es por ello que es necesario tomar medidas para asegurar nuestras posiciones en trading, así como aplicar herramientas de gestión de riesgo para evitar tener pérdidas masivas.
¿Cómo se han comportado las divisas en 2023?
Como ya dijimos, la libra esterlina fue la moneda con mejor rendimiento, creciendo un 6.6% frente al dólar en lo que va de año, seguido del franco suizo, que ha crecido un 4.3%. El euro, por otro lado, se ha mantenido en un 2.9%, gracias a que se han dispersado los temores con respecto a las políticas del Banco Central Europeo.
Japón por otro lado, ha sufrido una depreciación de su moneda de un 8% con respecto al dólar, mientras que el boj y la corona noruega han llegado a caer un 7.2%, siendo el mes de mayo el peor mes para la moneda, gracias a los precios internacionales del petróleo que han desfavorecido a Noruega, y las políticas poco agresivas del Norges Bank. Esta volatilidad ha condicionado a que, durante el resto del mes de julio, y probablemente durante gran parte del resto del año, este tipo de volatilidad se siga manifestando.
¿Cómo afecta la volatilidad de los mercados de divisas al trading minorista?
Como sabemos, el trading minorista está basado en especulación en plazos relativamente cortos de tiempo, debido a que dejar abiertas posiciones durante mucho más tiempo incrementaría el costo de las mismas. Cuando los mercados son volátiles, las variaciones de precio en períodos cortos de tiempo pueden ser más dramáticas, y esto puede ser un arma de doble filo. Se puede incrementar la cantidad cuanto se puede ganar en Forex con 100 dólares de inversión, o, por otro lado, exponer a mayor riesgo inversiones que hayan sido mal colocadas.
Básicamente, los períodos de volatilidad aumentan mucho la exposición al riesgo, y es necesario tomar medidas para minimizarlo, entre ellos se encuentran las herramientas de gestión de riesgo y otras similares que podemos utilizar a nuestro favor.