FECHACO y el Instituto de Cultura anunciaron la creación del Banco de Mecenas
Autoridades de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y del Instituto de Cultura (ICCH), anunciaron este viernes, en conferencia de prensa, la creación del Banco de Mecenas y una agenda de actividades para fortalecer las industrias culturales y las economías creativas de la provincia.
De la rueda de prensa, participaron el presidente del organismo provincial, Francisco "Tete" Romero, acompañado por Adriana Azcona, a cargo del área de Mecenazgo; la presidenta y secretario general de la FECHACO, Silvia Reyero y Ernesto Scaglia respectivamente; y el representante de Cultura de la entidad empresaria, Gonzalo Suárez López.
Al hacer uso de la palabra, Reyero expresó: "Necesitamos articular mayores acciones, el comercio, la industria, la producción y el servicio, junto con la cultura, somos parte y somos todos creadores y generadores de riquezas. Por eso, queremos anunciar la creación de un Banco de Mecenas dentro de la Federación Económica, con lo cual invitamos especialmente a los empresarios, a los representantes de distintas entidades a formar parte de este banco que está enmarcado dentro de la Ley de Mecenazgo".
Asimismo, agregó: "El Instituto de Cultura tiene muchos proyectos culturales que necesitan esos mecenas. Nosotros los empresarios podemos acompañar, y no significa ningún costo mayor, que es lo más importante".
En esa línea, también se anunció desde FECHACO la creación de un registro de empresas afiliadas a las distintas cámaras y entidades de la provincia que tengan interés en ser parte del Banco, para vincular las empresas con distintos proyectos propuestos por el Instituto de Cultura que no cuenten con apoyo de mecenas y sean de interés cultural para el desarrollo provincial.
Por su parte, Gonzalo Suárez López destacó: "Hace años que estamos trabajando en conjunto con el presidente de Cultura, poniendo en valor esta sinergia que hay y que debe haber entre lo público y lo privado, siendo esta condición muy necesaria para el desarrollo cultural, estas interacciones y este trabajo en conjunto son fundamentales".
Al tomar la palabra, Adriana Azcona, a cargo del área de Mecenazgo del ICCH, explicó: "La verdad que la Ley de Mecenazgo Provincial es una de las pocas leyes en la nación que está funcionando y es pionera en lo que tiene que ver con el fondo de prevención. Esta es la oportunidad para propiciar la posibilidad de la sensibilización de cada una de las empresas, sean pequeñas o medianas, para poder apoyar cada uno de los proyectos de mecenazgo, cada uno de los proyectos culturales que tenemos".
Finalmente, Romero afirmó: "Cuando hablamos de industrias culturales hay que recordar las 15 industrias culturales activas que tenemos, que van desde el diseño a la gastronomía con sabor local, desde la danza, el teatro, pero también el circo, el audiovisual, la literatura, las artesanías; hoy incorporamos los videojuegos, que tienen aparte un valor de exportación. Cuando hablamos de industria cultural, decimos que la inversión en cultura genera empleo".
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Como parte de esta agenda también se anunció la capacitación en Industrias Culturales y Mecenazgo "Desarrollo económico con identidad cultural", impulsada por FECHACO y en articulación con el ICCH. La misma será el miércoles 2 de agosto, a las 19:30, con modalidad híbrida. Presencial en la sede de FECHACO (Juan Domingo Perón 111 – 2° Piso) y por zoom para los inscriptos de diferentes cámaras que no puedan asistir (se les brindará link de acceso zoom). Esta capacitación será coordinada por Carolina Sampor directora de Industrias Culturales del ICCH, Adriana Azcona y Gonzalo Suárez López.
Durante la jornada se abordarán ejes fundamentales que tratan sobre los programas de desarrollo de las Industrias Culturales y sobre la aplicación de la Ley 1353-E (Mecenazgo), buscando fomentar la participación de asociados para que se sumen a este proyecto que busca la conexión entre empresas que quieran potenciar el impacto de su responsabilidad social empresaria, direccionando hasta un 10% de sus impuestos para financiar proyectos de interés cultural para el desarrollo de la provincia.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeR8dTGt4vp0OY4N_XFKe4vIYm0El8isod1x0bSlCGdwAWZ1g/viewform?usp=sf_link