La millonaria carga de cocaína hallada en Avia Terai sería del cartel boliviano Lobo Lima
La red dedicada al tráfico de estupefacientes opera hace décadas entre el territorio nacional y los países limítrofes de Brasil y Uruguay. Fuentes afirman que su modus operandi sería transportar las drogas a través de rutas aéreas.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/3/248343w850h478c.jpg.webp)
Los 324 kilos de cocaína incautados en cercanía de Avia Terai serían de un cartel boliviano denominado como "Lobo-Lima". El cargamento fue descubierto en la tarde del martes, cuando el cuerpo policial provincial inspeccionaba una avioneta que se estrelló contra el suelo chaqueño. Fuentes policiales manifestaron que la caída se podría haber dado por desperfectos técnicos.
Según la información revelada por Clarín, el clan narco oriundo de Bolivia tiene un gran prontuario en hechos relacionado al tráfico de estupefacientes. La metodología más utilizada por esta red que posee sus células en Brasil y Uruguay sería la utilización de avionetas propias que las disfrazan como robadas y con ella transportan las sustancias.
Asimismo, también especificaron que el cartel Lobo Lima, sería el dueño de la millonaria carga de 324,800 kilos de cocaína hallada en el interior chaqueño y que el accidente se dio cuando el piloto intentó aterrizar la aeronave, pero por el peso de la carga se desestabilizó y dejó el Cessna totalmente invertido en la tierra.
A pesar de las declaraciones de las personas del lugar que afirmaron ver a una pareja salir de la avioneta y que luego se subieron a una camioneta, la Policía provincial aún no dio con los responsables de pilotar la droga diferenciada con una mano en sus envoltorios.
Cabe resaltar que los tripulantes que llevaban los estupefacientes lograron desarmar y llevarse el GPS. Esto dificultaría el trabajo de la fuerza ya que impide saber fehacientemente cuál fue la hoja de ruta antes de estrellarse.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/4/248344w790h1404c.jpg.webp)
Por su parte, la fiscal adjunta del Juzgado Federal de Sáenz Peña, Pamela Micling habló con Diario TAG y dejó en claro que "había exactamente 10 bultos, 30 panes en cada bulto. Y eran 10 bultos que estaban completamente cerrados".
A su vez, detalló que había dos etiquetas diferentes dentro de los paquetes con cocaína, una de ellas, identificada con una mano y la segunda, poseía una imagen de lo que sería un hombre con barba.
En cuanto a los motivos del siniestro dijo que no está determinado si fue "un desperfecto mecánico o un sobrepeso en la avioneta, porque era una avioneta chica que llevaba 300 kilos, o sea que pueden ser varios los motivos".
SOBRE EL CARTEL
Un sitio especializado en la investigación del crimen organizado llamado In Sight Crime expuso que "La familia Lima-Lobo comenzó a ganar prominencia en los años "90, estableciendo su base de poder en el municipio de San Joaquín, departamento de Beni, al norte de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil. Desde allí comenzaron a suministrar cocaína a grupos narcotraficantes de Colombia y Brasil, entre ellos el Primer Comando de la Capital (PCC), según Interpol y el ministro del Interior de Bolivia".
"Al parecer, el grupo contaba con una flota de aviones y pistas de aterrizaje clandestinas, así como con otras rutas terrestres y fluviales, para enviar cocaína a través de la frontera con Brasil, según el jefe de la Policía boliviana, Jhonny Aguilera. Una vez allí, el producto toma dos direcciones: a las principales ciudades para consumo interno, y hacia puertos marítimos estratégicos, donde se carga en buques portacontenedores con destino al lucrativo mercado europeo", agregó el sitio.