Una adolescente argentina compite como una de las 50 mejores estudiantes del mundo
La argentina Victoria Rojas, de 17 años, oriunda de Posadas, Misiones, fue seleccionada este miércoles entre los 50 mejores estudiantes del mundo por el Global Student Prize 2023, distinción que se realiza en todo el mundo y que entregará 100.000 dólares al estudiante ganador.
La adolescente fue seleccionada entre 3.851 postulaciones de 122 países y es la primera mujer argentina en haber quedado finalista al premio que Chegg.org lanzó en alianza con Fundación Varkey en 2021.
El premio, en su tercera edición, está dirigido a estudiantes que tengan al menos 16 años y estén inscriptos en una institución académica o en un programa de formación. Y reconoce los logros extraordinarios de jóvenes que estén logrando un impacto real en la vida de sus compañeros y en la sociedad en general.
La joven misionera de 17 años habló de una infancia marcada por experimentos y emprendimientos en su casa y escuela. Con sólo 9 años, participó de la Escuela de Robótica presentando un proyecto para mejorar la calidad del sueño a través de una almohada con distintas funciones.
Luego, con 12 años, formó parte del equipo de ciencias de Infinito por Descubrir, donde desarrolló un proyecto de investigación llamado "el mundo en una gota"; su objeto de estudio eran los ecosistemas de los ríos locales. "Iba a la costanera y a las lagunas y luego me llevaba las muestras para analizar con microscopio. Quería saber todo, incluso llevé la saliva de mi perrito Washington", recuerda Victoria.
Victoria dio su primer discurso en el Parlamento Juvenil a los 15 años y más tarde fue seleccionada para participar del programa "Jóvenes Embajadores 2022″, una iniciativa organizada por la Embajada de los Estados Unidos, que permite a estudiantes destacados de nivel secundario viajar por tres semanas a distintas ciudades de ese país.
Actualmente se encuentra cursando quinto año en el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen n°0418 con la orientación de Maestro Mayor de Obras y busca "la oportunidad de devolver a su comunidad algo de todo lo que ha recibido".
En este contexto, creó "INNOVATY" (innovación + "aty" - "equipo" en guaraní) bajo el lema ‘Inconformistas innovando en comunidad’. "Para ir más allá de las palabras y pasar a la acción cuando identificamos una problemática", reza el lema.
Se trata de una red de jóvenes que busca impulsar agentes transformadores y cuyas metas son disminuir la barrera de la desinformación, con la capacidad de utilizar la sinergia de los contactos y combinarla con la energía e innovación de los jóvenes.
Ahora se prepara para viajar a Dubái y asistir al programa "Change the World Model United Nations" del que participarán cientos de estudiantes de todo el mundo para debatir las principales cuestiones de la agenda política internacional.