Paradores nocturnos: para evitar que las personas en situación de calle estén a la intemperie
El objetivo principal de esta acción es evitar que las personas en situación de calle, permanezcan a la intemperie en las noches de invierno. Se detalla a continuación donde encontrar los paradores en Resistencia.
Se trata de espacios de contención del programa "Mirame" que cuentan con plazas suficientes para alojar a personas en situación de calle en estas noches invernales con registros térmicos excesivamente bajos.
Mediante el programa Mirame se otorga atención inmediata a personas en situación de calle. En este sentido, quienes están a cargo de esta acción, solicitan la colaboración de la ciudadanía, que en caso de ver a personas en esta situación se comuniquen a través de un llamado al 0800-888-6472.
El programa cuenta con dispositivos de alojamiento transitorio para aquellas personas adultas que decidan voluntaria y libremente salir de la situación de calle en la que se encuentran y también posee centros convivenciales para encarar un trabajo a mediano o largo plazo, lo que incluye que quienes llegan empezarán otros proyectos de vida.
DETALLES DE LOS PARADORES
En época de bajas temperaturas, las tareas de detección se multiplican con el propósito de que nadie quede en la intemperie y sí lo haga en el Parador Nocturno, que funciona en avenida 25 de mayo 835 de Resistencia, de 20 a las 9 horas.
El espacio cuenta con instalaciones adecuadas para que quienes ingresen voluntariamente al lugar tengan las necesidades básicas cubiertas y el acompañamiento de un equipo de operadores psicosociales y profesionales de la Subsecretaría.
En aquellos casos que la persona adulta en situación de calle, decida no acudir, se le otorga provisión de alimentos, bebida caliente y abrigo durante el horario nocturno, más asistencia alimentaria por la mañana.
Los centros de alojamiento transitorio de convivencia son: Mirame 1 (Formosa al 634), Mirame 2 (Fortín Alvarado 336), Mirame 3 (Santa Fe 461).
Además, también se les brinda asistencia alimentaria, con viandas diarias (almuerzo, cena y postre), a una población aproximada de 100 personas, más otras 50 del programa Contener destinado a adultos mayores que se encuentran en vulnerabilidad social y con trabajo informal.
Según explicaron, en primera instancia se realizan capacitaciones en oficios, controles sanitarios, tratamientos médicos y psicológicos para casos de consumos problemáticos, trámites para renovar el Documento Nacional de Identidad y acceso a terminar estudios primarios o medios.
También se dispone de equipos interdisciplinarios de la Dirección de Abordaje Psicosocial (operadores sociales, psicólogas, trabajadoras sociales), que realizan operativos en terreno para la detección de casos.