Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/156915

Ya está disponible el padrón definitivo para las elecciones 2023: dónde voto

A 30 días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo en el que la ciudadanía puede consultar los datos de lugar y mesa de votación para los comicios del 13 de agosto en el que se definirán los candidatos que competirán en las Generales del 22 de octubre. Por otra parte, hoy comienza la designación de Autoridades de Mesa.

El padrón definitivo se puede chequear en la web oficial de la CNE y el elector/a debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. Hacé click acá para verificar tus datos.

El padrón provisorio fue publicado el pasado 5 de mayo y los ciudadanos tuvieron tiempo hasta el viernes 19 de ese mismo mes para efectuar reclamos sobre sus datos en caso de que hayan figurado de forma incorrecta en el documento. 

Para este año, de acuerdo a los datos incluidos en el padrón provisorio, 35.815.436 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales, casi dos millones de personas más que cuatro años atrás. En efecto, se incluyen a jóvenes de entre 15 y 17 años. Son el 5,5 por ciento de los votos.

Según los datos oficiales, más de la mitad de los votantes del padrón son mujeres (18.207.762). Los hombres son 17.606.722 y 952 personas votarán con el documento de identidad no binario.

¿Qué se elige en las elecciones 2023?

En las PASO del 13 de agosto se votará a las listas de precandidatos y a las alianzas políticas para que compitan en las elecciones generales del 22 de octubre. Ese día, se elegirá presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el Congreso de la Nación. Se renuevan 130 bancas de la Cámara Baja y 24 bancas en el Senado.

Si ese domingo, ningún candidato o candidata a presidente obtiene más del 45% de los votos, o por lo menos 40% y una diferencia porcentual superior a 10 puntos con respecto al segundo, habrá balotaje.

La segunda vuelta se llevará a cabo el 19 de noviembre: ese día participarán las dos fórmulas presidenciales más votadas de la elección general y llegará al poder aquella que obtenga la mayor cantidad de sufragios afirmativos válidamente emitidos. 

Hacé click y dejá tu comentario