34 °C Resistencia
Martes 25 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/156700

Colegio San Roque participará en el torneo centrosudamericano de juveniles en Camboriú

Colegio San Roque, de la Asociación Chaqueña de Handball, competirá en el Torneo SurCentro Juvenil de Clubes que se disputará en Itajaí y Camboriú del 28 de agosto al 3 de septiembre.

Los aurinegros llegan al certamen clasificados por ser un equipo del Nacional "A" tras el ascenso de 2022. Esta participación se convierte en el hecho histórico más importante de la historia en los más de 40 años de Handball chaqueño, solo comparable con la gesta de Teramo de Mirbeo en el 80 y Brechas en el 81. Es que es la primera vez que un equipo chaqueño se clasifica para un torneo de la International Handball Federation (IHF).

San Roque asume esta epopeya a sólo dos semanas del Argentino "A" que disputará en Mendoza desde el 18 de Septiembre. Lo de San Roque no es casualidad, es el trabajo institucional de una escuela deportiva, la capacidad de sus entrenadores y el acompañamiento de las familias. Hoy el Colegio está en la élite del handball argentino en Cadetes y Juveniles varones, participando de los Torneos Nacional "A". Además milita en Menores Masculino "C" y Cadetes Femenino "C" y sus juveniles fueron campeonas del Nacional Fase 1 Región Litoral en el mes de mayo en Resistencia.

Pero la mejor síntesis de este proceso es que los varones, conducidos por el profesor Maximiliano Sánchez, lograron su primer torneo de Primera División al alzarse con el Apertura Metropolitano 2023 hace dos semanas, como ejemplo cabal de la generación que inició su paso por las canchas como infantiles en la entonces Asociación Chaqueña de Minihandball en 2015.

Pablo Mujica, presidente de la ASOCHAH expresó "una doble satisfacción. La primera porque es la primera competencia internacional a la que un equipo chaqueño clasifica por su ranking nacional producto de su desempeño en los escenarios nacionales. La segunda porque refleja la visión fundacional de la Asociación en 2015 que fue renovar la disciplina en el Chaco desde la iniciación deportiva,  desde el minihandball. Esos minis e infantiles están hoy en lo más alto de la competencia centro y sudamericana."

"Esa visión de muchos profes de distintos clubes del Chaco que trabajan en sus campos de juego cada día para sumar niños al deporte federado y que se hizo institución para generar procesos de formación deportiva; tanto en la liga metropolitana como la del interior permiten hoy un horizonte de competencia provincial, regional, nacional e internacional", agregó

Estos clubes tienen este año 14 plazas a los Nacionales C, B y A en distintas categorías y ramas duplicando sus participaciones de 2023 y las   selecciones masculinas y femeninas compiten en todos los Argentinos desde el regreso de la pandemia.

Desde la ASOCHAH agradecen al Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Deportes y Lotería Chaqueña por apoyar para hacer esta experiencia internacional posible.

Hacpé click acá y comentá.