Causa Cuadernos: Aldo Roggio pidió la anulación de su testimonio pero Casación ratificó su declaración
La Cámara Federal de Casación Penal convalidó la declaración indagatoria de Aldo Roggio en la causa que tiene como protagonista a los cuadernos de las coimas en donde el empresario firmó como "arrepentido" que pagó durante años del kirchnerismo un 5 % del dinero que recibió por la empresa Metrovías, a través de Ricardo Jaime.
Dicha causa se encuentra en el Tribunal Oral Federal N° 7 donde la defensa del empresario pidió la nulidad de la declaración indagatoria brindada ante Bonadio y los jueces rechazaron ese pedido entonces, la defensa recurrió a la Cámara de Casación.
Cabe destacar que, este expediente es un desprendimiento del tramo central del caso de los cuadernos de las coimas, donde se investiga una asociación ilícita supuestamente integrada por Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio De Vido, y otros funcionarios, que recibían sobornos por parte de contratistas del Estado.
Finalmente, con la firma de los jueces de dicha Cámara, Mariano Borinsky, Daniel Petrone y Guillermo Yacobucci, se rechazó la queja de los abogados de Roggio.
Los abogados de Roggio cuestionaron que el juez Bonadío había convocado al empresario a declarar por un asunto y terminó preguntando por otros. También atacaron la validez de las indagatorias, porque señalaron que el contexto en el que se prestaron las convertía en nulas ya que la defensa aseguró que si Roggio no colaboraba en su declaración le habían manifestado que corría riesgo de quedar detenido.
Finalmente, la fiscal de juicio, Fabiana León, entendió que el planteo de la defensa de Roggio no podía prosperar e indicó que la misma "no demostró una afectación precisa" que implique la "violación de garantías constitucionales".
En este sentido, allegados a la defensa de Aldo Roggio, en comunicación con La Nación, aseguraron que les "sorprendía mucho" este fallo ya que se contraponía con la resolución que se dictó en la causa que investigaba traslados en aviones oficiales de materiales al sur.
"Allí se hizo un análisis minucioso de la causa y se resolvió que el magistrado no había sido imparcial. En esta, que tiene gran similitud y se manifestaron severas y evidentes anomalías en el proceder del mismo juez, se dice que no hay sentencia definitiva", dijeron.