Los imputados quieren evitar la prisión preventiva y la defensa de César Sena pidió el cambio de calificación legal
Hoy vence el plazo para objetar el pedido de prisión preventiva para los imputados y las defensas ya presentaron los recursos. Ahora, el abogado de César Sena busca el cambio de calificación legal: "No se puede hablar de homicidio, no hay cuerpo".
En las ultimas horas del martes, se confirmó que todas las defensas presentaron los recursos correspondientes para objetar el pedido de prisión preventiva que resolvió el Equipo Fiscal Especial para los siete imputados por el crimen de Cecilia Strzyzowski.
Ricardo Osuna, el abogado de César Sena, presentó un recurso de apelación a la prisión preventiva pedida para el joven de 19 años, hijo de los dirigentes piqueteros y principal acusado en la investigación por el crimen de su pareja.
Además, Osuna pidió el cambio de calificación legal y pidió que se lo impute por "desaparición forzada".
"No se puede hablar de un homicidio, ya que no está acreditado que Cecilia murió. Deberíamos hablar de una desaparición forzada de persona porque no hay un cuerpo. Si bien se probó que los restos óseos y la sangre hallada serían humanos, no está comprobado que sean de ella", expresó el abogado.
En la misma línea, las defensas de otros cuatro imputados, Gustavo Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, elevaron el pedido de apelación a la prisión preventiva. Los cuatro están imputados por "encubrimiento agravado", un delito excarcelable, sin embargo, el Equipo Fiscal argumentan que su liberación podría "entorpecer" la investigación.
Por otro lado, Juan Carlos Saife, el abogado penalista que defiende a Emerenciano Sena y Marcela Acuña, imputados por de "homicidio agravado por el concurso de dos o más personas", recurrió a un recurso de oposición ante el juez de Garantías, Héctor Horacio Sandoval.
Ahora, el Juzgado de Garantías tiene 3 días para fijar la audiencia donde Saife presentará los argumentos de su oposición. "La fecha de audiencia dependerá de la agenda", detalló Sandoval a Diario TAG.
¿Qué pasa si no da lugar a la oposición? "Terminada la audiencia se adelanta la decisión y se difiere, por lo general, el dictado de los fundamentos. Garantías tiene 5 días hábiles para emitir los fundamentos, en cualquiera de los dos casos", explicó el juez.
En el caso de las apelaciones, que son cinco en total, el juez explicó que en los escritos presentados ante la Fiscalía ya se encuentran los fundamentos por los que apelan a la preventiva. "Después lo tienen que reiterar en forma oral en la audiencia en Cámara de Apelaciones".
Finalmente, en caso de que la resolución sobre las apelaciones o la oposición resulten favorables a la Fiscalía, es decir, que no se le de lugar, las defensas tiene a disposición el recurso de Casación ante el Superior Tribunal de Justicia, esa sería la última instancia de revisión.