27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/156311

Cecilia y César: las dudas que envuelven al matrimonio, la fiesta que nunca se realizó y el abrupto divorcio

La pareja inició los trámites de divorcio cuatro días después de casarse, en medio de los planes de un gran festejo para celebrar su unión. Crecen las teorías sobre presiones y el rol de los Sena en la separación.

Cecilia Strzyzowski y César Sena se casaron el 16 de septiembre de 2022, nueve meses después de haberse conocido a través de Tinder. Para la familia de Cecilia, la pareja funcionaba con normalidad, eran amorosos y compañeros en redes sociales, compartiendo salidas y proyectos. 

El matrimonio convivía en la casa de la tía abuela de Cecilia, Mercedes Flores, y tenían planeando, según sabía la familia de la joven de 28 años, un proyecto con la intención de formar una vida juntos en Ushuaia. Sin embargo, la historia del matrimonio ideal terminó en tragedia y comenzaron a aflorar las dudas, los grises, detrás de la unión. 

Hasta donde sabía Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski, su hija estaba casada con César Sena y mantenía una vida matrimonial con él. Sin embargo, no fue hasta el 5 de junio, día en que supo que a su hija estaba desaparecida, que se enteró que la pareja se había divorciado meses atrás. 

Cecilia y César comenzaron el trámite de divorcio el 20 de septiembre de 2022, cuatro días después de la unión civil, y la sentencia se dictó el 21 de diciembre. En tanto, las muestras de afecto en redes sociales de la pareja continuaban como siempre. Incluso, hasta la actualidad, en el perfil de Instagram de Cecilia se puede leer el usuario de César junto a la inscripción "Mi esposo". 

Los detalles sobre el abrupto divorcio de la pareja sorprendieron a Gloria, quien dijo en su declaración testimonial que en una ocasión había hablado del tema con su hija y que ella le contó "que César le había hecho firmar varios documentos de los que desconocía su contenido, los cuales fueron preparados por el abogado de Marcela Acuña".

En declaraciones a Diario TAG, Gloria detalló que César Sena se había revelado contra la presión de su madre, quien se oponía a la relación, y que el joven había dicho que "eligió" a Cecilia y "no le importaba perder la inversión o bienes si era casado".

Pese a ello, la pareja se divorció, y más dudas continúan envolviendo dicha separación, con un nuevo dato llamativo. Según explicó Gloria a este medio, la pareja había reservado un salón para el viernes 23 de diciembre, donde se llevaría adelante la celebración de su casamiento. Tanto César como Cecilia repartieron tarjetas con la invitación para celebrar su "unión".

"Nuestra unión se celebrará en el Rancho El Dorado, ruta Nicolás Avellaneda km. Resistencia, Chaco, a partir de las 18 horas. Confirmar asistencia", reza la tarjeta a la que accedió este medio. Finalmente, ni el casamiento por iglesia ni los festejos se realizaron. 

Dos días antes de la fecha del festejo, la pareja obtuvo la sentencia de divorcio.

Fue el propio ex abogado de César, Juan Díaz, quien indicó el motivo de la separación habría sido que Marcela Acuña le ofreció a Cecilia "una compensación económica" a cambio del divorcio. Una suma que alcanzaría los 400 mil pesos. 

"Yo no creo en ese divorcio, yo haría peritar la firma de mi hija", apuntó Gloria Romero en ese sentido.

No era secreto que los Sena no aprobaban la unión de la pareja, ya sea por la diferencia de edad (ella de 28 años, él de 19), o por la forma en la que ambos se conocieron. 

Ahora, esa información integra la base de la hipótesis principal del Equipo Fiscal que investiga el crimen de Cecilia Strzyzowski. 

En la jornada de este martes, el fiscal Jorge Cáceres Olivera, aseguró que, para él, "el crimen fue planeado, el problema se inició con el casamiento de César y Cecilia, eso llevó a tomar la decisión de él y de sus padres de llevar a cabo la muerte de ella", subrayó. 

En esa línea, la investigación continúa y se espera que la fiscalía de a conocer este jueves una reconstrucción de los hechos y el rol que ocupó cada uno de los siete imputados, cuando se dicten las prisiones preventivas

Hacé click y dejá tu comentario