Tras 25 días sin Cecilia, los vecinos del barrio Emerenciano comienzan a "borrar" los rastros de su dirigente
Los vecinos "horrorizados" borraron el nombre de Emerenciano de edificios públicos que funcionan en el lugar y promueven cambiarle el nombre al barrio: "Si cometieron este crimen tan atroz tenemos que cambiar el nombre".
Emerenciano Senay Marcela Acuña llevan 18 días detenidos. Cecilia Strzyzowski fue vista por ultima vez con vida hace 25 días. El matrimonio piquetero está imputado, junto a su hijo César Sena, como coautores del presunto femicidio de la joven de 28 años.
Luego de semanas de allanamientos, rastrillajes y cuestionamientos, los vecinos del barrio Emerenciano Sena comenzaron a borrar a su dirigente, pintando sobre las paredes que llevan su nombre y preparándose para rebautizar el barrio, que hoy se encuentra envuelto en la investigación de un violento crimen.
Una semana atrás, en ese mismo lugar se produjo el hallazgo de algunos objetos quemados, un valija y ropa, que podría pertenecer a Cecilia Strzyzowski. Esta semana, continuaron los operativos en el lugar, ahora analizando los últimos 100 metros asfaltados en el barrio. La obra se realizó durante la noche, días después de la desaparición de la joven de 28 años.
Allí, Gendarmería Nacional trabajó este fin de semana con georradares que arrojaron resultados negativos. Ahora, analizarán exhaustivamente las imágenes de dicho procedimiento.
Los vecinos de esa cuadra optaron por no brindar declaraciones al respecto, aunque dijeron no haber visto "movimientos extraños" allí ni en la casa que este jueves fue allanada y en la que encontraron un colchón, una cama y un respaldo, que fueron llevados allí en un camión desde la casa del matrimonio Sena en Santa María de Oro al 1400, el pasado 6 de junio.
Los vecinos del barrio Emerenciano, "horrorizados" por el crimen del que se acusa a su dirigente, comenzaron a trabajar en una reconstrucción de su identidad. Casi todos los edificios públicos que funcionan allí, como la escuela, un jardín, el centro de salud y la biblioteca borraron el nombre Emerenciano de sus fachadas.
Los mismo se realizó en algunas casas de los vecinos, quienes decidieron borrar el nombre del dirigente. Una de estas casas es en la que se realizó un "guiso militante", el pasado 2 de junio, horas después de la muerte de Cecilia. El matrimonio Sena asistió a la actividad, que se dio luego de un operativo de salud en Colonias Unidas, al que César Sena le pidió a su madre asistir. En dicha actividad, Sena fue fotografiado con rasguños en el cuello.
Según la declaración indagatoria de Marcela Acuña relató, el viernes 2 ella se encontraba supervisando las 40 casas en construcción dentro del barrio Emerenciano cuando vio a su hijo "nervioso, colorado y con rasguños". Ante esto, terminó enviándolo a un operativo sanitario que se realizó en la vivienda de un militante de "Socialistas Unidos", en el barrio Obrero de Colonia Unidas.
Aquel mismo día, declaró Acuña, ella aseguró haber visto "un bulto" en una de las habitaciones de su casa familiar, y creyó que se trataba de un cuerpo. Sin embargo, la dirigente y su esposo cerraron la jornada del 2 de junio con un "guiso militante", en el barrio Emerenciano.
Hoy, la casa en la que se realizó aquella comida se encuentra totalmente pintada de blanco, cubriendo el rojo de sus paredes, las palabras "Partido Socialista" y el característico puño que los representa.
Lo mismo se puede ver en la escuela del barrio, dirigida por Susana Muladino: se taparon las banderas de Cuba pintadas, el rostro de Ernesto Guevara y el nombre del dirigente piquetero. Sobre esto, Muladino prefirió no hablar por "las cosas que se están diciendo".
El trabajo por borrar a su dirigente y la "mancha" que el trágico crimen de Cecilia dejó en el barrio continúa, en medio de un clima de tensión y silencio entre los vecinos. Algunos de ellos, "aterrorizados", incluso señalaron que promovieron cambiarle el nombre al barrio mediante.
"Si cometieron este crimen tan atroz tenemos que cambiar el nombre", aseguran. Sin embargo, consideran que debe aguardar a que "la verdad salga a flote".
Para este martes, se espera que el Equipo Fiscal Especial (EFE) dicte las prisiones preventivas de los 7 detenidos por el crimen de Cecilia Strzyzowski, que lleva 25 días desaparecida. Según adelantaron los fiscales Jorge Cáceres Olvera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, podría haber modificaciones en las imputaciones.
En tanto, durante la jornada de hoy se espera que el equipo de antropología forense de Córdoba comience el análisis de los restos óseos que fueron hallados en el Río Tragadero, en cercanías a la chanchería de los Sena, el lugar que Gustavo Obregón marcó. También se encontraron pertenencias, como un dije y un anillo, que la Gloria Romero y Mercedes Flores pudieron reconocer como los que llevaba Cecilia la última vez que la vieron.
"Mentiras y falsedades"
José Ramón Suárez, militante político, vecino del barrio Emerenciano, fue designado por Sena y Marcela Acuña mediante un audio para hacerse cargo de la conducción política del barrio.
Hoy, Suárez asume esa responsabilidad, conferida "por la responsabilidad que tengo como ser humano, como cristiano y como peronista", y defiende a sus dirigentes. En declaraciones a Diario TAG, Suárez dijo creer "en la verdad, en la justicia y en la inocencia hasta que se demuestre lo contrario".
En esa línea, defendió a Emerenciano Sena por las "circunstancias que está pasando el compañero". Y lo calificó como una "persona sin vicios, trabajador y con 25 años de trabajo por los pobres" a la que "quieren endiablar".
Denunció, además, "amenazas y persecución" contra integrantes del barrio y el personal de educación y salud que se desempeña allí. Y señaló, además, que en los medios de comunicación "hay un montón de mentiras y falsedades".