Bullrich habló de su compañero de fórmula, Luis Petri: "Tiene sus ideas total y absolutamente alineadas"
Esta mañana, la precandidata presidencial, Patricia Bullrich, adelantó el nombre de su compañero de fórmula: el radical oriundo de Mendoza, Luis Petri. Y se refirió nuevamente a los incidentes en Jujuy. En tanto, habló sobre su vínculo con Mauricio Macri y detalló algunos puntos de su plan de gobierno, en caso de ganar las elecciones de este año.
En esa línea, Patricia Bullrich afirmó: "Orden es la palabra central de nuestra campaña". Y adelantó que su compañero de fórmula será Luis Petri y dio los motivos de su elección.
"Estoy muy contenta de haber elegido una persona que quizás no parecía... Hay mucha gente a la que no se la mira con la suficiente atención, en la profundidad de sus conocimientos y en sus capacidades, su lucha. Y hay un circuito en el que siempre se eligen los mismos. Es importante mirar más allá", aseguró Bullrich este jueves por la mañana en Radio Mitre.
"Luis es una persona que trabajó durante los cuatro años que fui ministra y es de una profundidad, corrección, austeridad y transparencia total. Y tiene sus ideas total y absolutamente alineadas", destacó. "Es el mejor especialista en derecho penal que tenemos".
En tanto, dijo que durante la jornada de hoy anunciaría las candidaturas y anticipó que en sus listas habrá muchos apellidos que no están relacionados con la política. Asimismo, dijo que es importante sumar dirigentes que no sean los que siempre están en danza.
Sobre el rol de Mauricio Macri en su gobierno, Bullrich dijo que el ex mandatario será "uno de los tantos consultores" que tendría en caso de ganar las elecciones presidenciales. En esa línea, sostuvo que mantiene una "muy buena relación con Macri" y que el ex presidente "está contento" porque el partido amarillo "tiene un protagonismo fuerte en la elección".
Sin embargo, aclaró: "No va a tener un rol especial o estar atrás del gobierno. Si alguien cree que soy Alberto Fernández, no me conoce".
Propuestas
Al ser consultada sobre las propuestas en materia de seguridad, Bullrich sostuvo: "Hay que defender a la población, ordenar a la Policía desde el Consejo de Seguridad Interior con objetivos claros, una política criminal en todo el país que le de tranquilidad a las Fuerzas de Seguridad".
"Vamos a votar la imputabilidad de los menores y el nuevo modelo penal. La policía debe ser mejor paga en todo el país", insistió.
Por otra parte, Bullrich confirmó que buscará realizar "una reconversión del Servicio Penitenciario Federal, porque nació cuando los presos de la Ciudad de Buenos Aires iban a cárceles federales". "El sistema debe tener dos pisos. Uno hasta 15 años en las provincias y desde los 15 años, un servicio que retenga a los presos de máxima seguridad. Necesitamos tener nuevas unidades penitenciarias; tenemos unidades penitenciarias viejas".
Con respecto a la Salud, la ex ministra de Seguridad expresó: "Trabajamos un modelo de coordinación. El sistema está descoordinado. Tenés obras sociales, obras sociales provinciales, salud pública y salud privada y todos caen en los mismos efectores, las mismas clínicas y laboratorios"
"Vamos a buscar que el dinero que se gasta en pases administrativos vaya a la salud. Que PAMI se incorpore al conjunto y que las personas que se jubilan se queden en sus obras sociales", destacó.
En otra línea, afirmó que "desde el primer día vamos a tener una ‘ley de descontaminación legal’", y explicó: "Argentina tiene más leyes de las que necesita y muchas son una especie de camino torcido que no saben para dónde van. Así que tenemos unas 500 leyes para derogar, entre ellas, la ley de alquileres".
Incidentes en Jujuy
A su vez, se refirió al paro docente a nivel nacional por los disturbios en Jujuy y dijo que, durante su gobierno, "ningún gremio puede parar la escuela de los chicos por lo que pasa en Jujuy. ¡Basta! Ese gremio va a recibir sanciones muy fuertes y no va a poder seguir actuando si sigue tomando a los chicos de rehén en Argentina".
"¿Quieren hacer política? Que se metan de piqueteros. No pueden decidir un paro por algo que no les gustó de la Constitución de Jujuy", dijo.
En esa línea, aseguró que las protestas violentas de esta semana en Jujuy tienen como objetivo final "conseguir una amnistía o un indulto para Milagro Sala y Cristina Kirchner", ambas con condenas en la Justicia.
"Les digo que empiecen a guardar a sus 500 militantes porque los conocemos a todos y no vamos a dejar que tomen el país", introdujo. Y puntualizó: "Acá lo que hay es una búsqueda de amnistía para Milagro Sala y para Cristina Kirchner, el objetivo real es terminar el gobierno con esas causas que no han podido resolver por la vía que la deben resolver que es la justicia".
"El kirchnerismo está queriendo generar la idea de que gobiernan ellos o el país es un caos, no vamos a entrar en ese debate. Vamos a decirle al pueblo argentino que Argentina va a entrar en una etapa de convivencia y de paz, de fin de los piquetes", dijo la ex ministra de Seguridad.