32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/154789

Prueba Censal Aprender: advierten "mejoras significativas" en los estudiantes de la provincia

Hoy se realizó la 125 Asamblea del Consejo Federal de Educación en el Palacio Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires en donde participó el ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras.

En la asamblea realizada, el ministro expresó la satisfacción que sentía en cuanto a "los resultados significativos que se obtuvieron a nivel provincial y nacional", ya que en esta oportunidad se presentó el informe sobre la prueba censal "Aprender" que se había realizado en el año 2022.

Esta prueba censal se hizo en 3.686 escuelas tanto públicas como privadas y rurales. Aquí participaron más de 100.000 estudiantes de sexto grado de la primaria de todas las provincias para poder medir el desempeño de los niños en lengua y matemática tras volver a las clases presenciales luego de la pandemia.

En este sentido, el ministro provincial aseguró que las políticas educativas implementadas se encuentran siendo "efectivas" y que "están en el camino correcto para ir logrando mejores resultados"

En materia general, los resultados arrojados por este informe, muestran una mejora en los aprendizajes relacionados al área de Lengua y Matemática en todos los sectores socioeconómicos de la provincia de Chaco y también en la Ciudad de Buenos Aires.

Por ello, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, explicó que este progreso era notorio en todos los sectores socioeconómicos, pero "principalmente en los de menores recursos".

También se refirió al ambiente educativo durante la pandemia y sostuvo que Argentina logró que los chicos volvieran a la escuela pero que esto "es un esfuerzo y compromiso conjunto con las provincias, la nación y la comunidad comunicativa".

RESULTADOS

En Lengua, casi 5 de cada 10 chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en 2021 hoy están en los grupos superiores. La mejora en esta área es del orden del 48% en el nivel socioeconómico bajo; del 43% en el medio y del 50% en el alto. En cuanto a las escuelas, la mejora en el sector estatal es del orden del 40% con relación a 2021 y del 57% en el ámbito privado.

En Matemática,la mejora es del orden del 6%, lo que implica que casi uno de cada diez estudiantes que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en el 2021 hoy se encuentran en los grupos satisfactorio o avanzado. En el sector de menores ingresos, dos de cada 10 estudiantes subieron a las categorías superiores.

Hacé click acá y comentá.